Logicalis y los temores detectados en los CIOs
La seguridad de los datos y el riesgo de ataques que afecten la continuidad de las operaciones de las empresas están entre las principles preocupaciones de los lideres de TI.
La seguridad de los datos y el riesgo de ataques que afecten la continuidad de las operaciones de las empresas están entre las principles preocupaciones de los lideres de TI.
El proyecto transformador de Mibanco ha reducido en 90% el tiempo que toma implementar las políticas, y en 20% el gasto anual de desarrollo de TI, lo que ha permitido a Mibanco atender mejor a sus millones de clientes.
La colaboración entre Kyndryl y Dynatrace proporciona inteligencia de software para simplificar la complejidad de la nube para empresas en Brasil, aunque se espera que la colaboración avance al resto de la región.
El nuevo CFO para América Latina de Logicalis, Douglas Rodrigues, es Licenciado en Contabilidad por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Osasco, cuenta con un posgrado en Contabilidad por la FAAP y Contraloría por la FGV y un MBA en Finanzas por el IBMEC.
El próximo jueves 17 de marzo, 11:00 AM México, te esperamos para conversar con dos expertos sobre las oportunidades que la nube brinda al sector público para capitalizar sus datos y acelerar sus proyectos de transformación digital.
El Covid-19 cambió hábitos de consumo, apalancó tecnologías y aceleró la transformación digital de las empresas.
Todas estas tendencias ya existían antes de la pandemia, pero han pasado a primer plano de forma renovada y, a menudo, aún más impactantes.
La Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB), Internet Society Capítulo Puerto Rico (ISOC PR) y 5G Americas, en colaboración con GSMA Norteamérica realizarán mañana un Foro Virtual denominado: “Hacia la transformación Digital de Puerto Rico”, que se realizará en vivo a las 9:00 H (GMT- 6), a través de la plataforma Zoom.
Se habla de Inteligencia Artificial y Transformación Digital aunque en buena parte de Latam esta discusión apenas empieza a visualizarse.
El Estado es el más reciente sector que, en Latam, se ha venido sumado a la digitalización a través de una profunda transformación digital.
Los responsables de llevar y mantener a las empresas en un “estado permanente de adaptabilidad” somos las personas. En medio de abruptos cambios de los modelos de negocio, iniciativas de transformación empresarial y digital, la necesidad de innovar, las nuevas prácticas de trabajo de oficina, la imperiosa necesidad de mejorar eficiencias y podría seguir mencionando…