Oportunidades y retos de las empresas de alimentos y bebidas
Las empresas de alimentos y bebidas no habían estado tan expuestas como otras a la necesidad de adaptabilidad, pero la realidad es que hoy no hay industria que no lo esté. La de alimentos y bebidas es una cadena de suministro muy “nerviosa”,
Outsourcing en México, ¿cómo afecta la reforma legal a las startups?
Aunque el foco no son las startups, prohibición práctica del Outsourcing en México es un cambio significativo en el mercado que le resta flexibilidad.
Consumo de Internet por celular en Brasil es dominado por mujeres
Solo un tercio de las empleos en TI están ocupados por mujeres pese a que son las mayores usuarias del consumo de Internet por celular en el país. Un reciente estudio de 5G Américas que está buscando esos elementos que contribuyen
Seguridad para IoT seguirá en crecimiento hasta 2025
Se estima que la demanda de la seguridad para IoT mantendrá su tasa de crecimiento y, para el 2025, superará los US$ 30.000 millones.
TELECOM y COVID-19, ¿una sincronicidad afortunada?
Héroes olvidados de la pandemia, las empresas de salud, de TI, de Telecom y el Covid-19 son los protagonistas del mundo post 2020.
México, sesgo en consumo digital afecta a mujeres y población rural
Según 5GAmericas, la desigualdad de Latam crea un comportamiento digital atípico que en México genera brechas y oportunidades de mejora.
Escasez de semiconductores: Expertos afirman que durará años
Una reorganización completa del sector apunta a que la escasez de semiconductores afectará a los compradores de hardware durante meses o incluso años.
LG, de pionero a ausente en el mundo de los smartphones
El mercado de los teléfonos inteligentes cobra una nueva víctima con la salida del LG. Más allá de números y marcas, el mercado ahora es chino.
Netflix pierde cuota de mercado en los Estados Unidos
Con la creciente popularidad de los servicios de streaming OTT (siglas en inglés de over-the-top) o de libre transmisión en EE. UU., la competencia en el sector es muy fuerte. Netflix continúa manteniendo la primera posición, pero está cediendo gradualmente
Rebota confianza de los CEOs en la economía y en el crecimiento
El 76% de los CEOs espera una mejora de la economía mundial en 2021. Una cifra muy por encima del 22% registrado el año pasado y del 42% de 2019. Justo cuando se cumple un año desde que la Organización Mundial