Infraestructura 4 y 5G a la espera de menos burocracia
Se acerca el momento en que la sociedad de Latam empiece a presionar por mejor conectividad con el desarrollo de infraestructura 4 y 5G.
Se acerca el momento en que la sociedad de Latam empiece a presionar por mejor conectividad con el desarrollo de infraestructura 4 y 5G.
El white paper brinda un panorama de las regulaciones existentes en Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad & Tobago y Uruguay, que afectan al desarrollo de las redes de los operadores de telecomunicaciones.
El sistema Eco-Mode, constituye un modo de operación para el ahorro energético que los operadores de redes pueden aprovechar mejor.
Un alto ancho de banda y una baja latencia en la conectividad es el reto de nuestros países de Latam: ambas son necesarias para alcanzar el metaverso.
El impacto y éxito del streaming en los diferentes dispositivos de música online y descarga, muestra que la industria de la música digital depende de mejores tecnologías de conexión para su correcto funcionamiento.
Es por ello que hoy su actual triunfo ha sido impulsado por infraestructura de calidad óptica de conectividad.
Con el peso de sus marcas, Ericsson y Red Hat están ampliando su colaboración para facilitar la oferta de servicios de próxima generación.
Según la Revisión de las Perspectivas de la Urbanización Mundial de 2018 de la ONU, alrededor del 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas en 2050, lo que añadirá 2.500 millones de personas más a nuestras ciudades en comparación con la actualidad.
Para conocer el estatus real de la Industria 4.0 en un mercado de referencia, como es el mercado mexicano, hemos organizado un nuevo ZoomTalk el próximo jueves 21 de julios a las 10:00 AM México – Colombia.
En el mundo, se están creando aplicaciones con 5G. Está claro: vamos para allá. Pero en la región, todavía estamos amortizando el 4G.
José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas ha destacado que la pandemia agudizó la importancia de la conectividad inalámbrica móvil en nuestra sociedad.
“Resultará crucial asignar nuevo espectro radioeléctrico para nuevos despliegues adicionales que ayuden a la región a avanzar la banda ancha móvil y a recuperarse de los desafíos económicos y sociales de los últimos años”, destacó.