IoT ganará 513 millones de conexiones hasta 2025
En 2021, los ciudadanos de América Latina, informaron de que esperaban que las redes 5G ayudaran a cerrar la brecha digital al brindar conectividad a una mayor parte de la población.
En 2021, los ciudadanos de América Latina, informaron de que esperaban que las redes 5G ayudaran a cerrar la brecha digital al brindar conectividad a una mayor parte de la población.
Proporcionar experiencias de cliente perfectas se ha posicionado como una de las áreas de innovación más importantes de cara a los próximos tres años, seguida por el ecosistema, la estructura de costos y la distribución.
También es necesario integrar a las diferentes áreas de la organización, con el objetivo de avanzar hacia una meta conjunta, así como medir y gestionar de forma correcta los diferentes canales para asegurar que sean generadores de experiencias positivas.
Organismos gubernamentales de Perú avanzan en la transformación digital de procesos legales sensibles, de sumo cuidado e importancia ciudadana.
Es momento de que la banca tradicional dé el paso hacia una banca digital real, con una experiencia al cliente fácil, omnicanal y 100% digital.
¿Es posible imaginar que una persona pudiera crear su propio gemelo, una copia exacta de sí, pero que viviera una vida puramente digital?
Tal mención en el Top 100 del Kantar Brandz 2022 reconoce un hecho conocido: a Adobe entre las marcas más valiosas del mundo.
Otro jugador importante en los ecosistemas digitales de salud han sido los expedientes electrónicos, mismos que han sido bastante bien aceptados por los médicos, ya que el 64% opina que al utilizarlos, administra de manera más rápida y fácil a sus pacientes mientras que el 36% opina que hay un mejor seguimiento a las consultas.
De acuerdo con un estudio de IDC en América Latina, la mayoría de las organizaciones (57%) se digitalizaron por exigencia de los clientes; el resto (43%) lo hicieron de forma proactiva, para ofrecer servicios digitales como parte de su estrategia.
Según EI Studios (división de Economist Impact), en México seis de cada diez PyMEs coinciden en que la pandemia las llevó a usar herramientas digitales para sobrevivir.
De hecho, la mayoría considera que esto fue lo que evitó que cerraran sus negocios, y más de dos terceras partes (64.4%) señalan que las herramientas digitales serán esenciales para la recuperación económica de México a largo plazo.