Conectividad 5G y qué significan 62 millones en 2025
En un mundo donde prima el trabajo híbrido y donde el comercio electrónico se integró a la nueva normalidad, la conectividad se convierte en un aspecto clave para la actividad económica y social.
En un mundo donde prima el trabajo híbrido y donde el comercio electrónico se integró a la nueva normalidad, la conectividad se convierte en un aspecto clave para la actividad económica y social.
El más reciente informée publicado por 5G Americas “Panorama del espectro de bandas medias para redes móviles en América Latina”, analiza la situación de bandas de frecuencia para servicios móviles en el rango 1 – 6 GHz a nivel regional.
Las “licitaciones 5G” en 2021 consiguieron asignar nueva capacidad de este tipo, de acuerdo con el reporte “Bandas de ondas milimétricas (mmWave) para 5G en América Latina y el Caribe”, publicado por 5G Americas.
Dicho estudio aborda la importancia de esta clase de bandas para el desarrollo de redes 5G y casos de uso más avanzados.
Uno de los hallazgos fundamentales del de 5G Americas apunta a que reglamentar modos de transmisión de derechos de uso del espectro permite optimizar las asignaciones otorgadas en el mercado primario, es decir, e de las subastas y/o licitaciones.
Al respecto, José Otero, vicepresidente de 5G Americas, destacó que, históricamente, la realización de procesos para la asignación de espectro radioeléctrico no ocurre con la celeridad necesaria.
Las ciudades inteligentes tienen el potencial de aprovechar la tecnología para beneficiar la manera en que trabajamos, viajamos, nos conectamos y hacemos negocios, pero necesitamos elegir la infraestructura de borde adecuada y tomar decisiones importantes sobre la mejor manera de usar nuestra infraestructura inteligente y dónde invertir.
Con la llegada de la tecnología 5G, además de personas con mayor conectividad, tendremos millones de dispositivos interconectados, por ende, las interrupciones de estos servicios serán aún más críticos y la afectación sería mayor.
HMD Global anunció que su negocio de Servicios tendrá un crecimiento y escala significativos en el 2022, con un millón de suscripciones proyectadas en el primer semestre del 2022.
Según el informe difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), en Argentina la demanda de energía eléctrica alcanzó en febrero los 10.562,1 gigavatios/hora (GWh), con un incremento interanual del 4,7%, completándose de esa manera once meses consecutivos de crecimiento, lo que implica un desafío importante a la hora de implementar las redes 5G.
El evento virtual a realizarse 26, 27 y 28 de abril plantea el reto de la sostenibilidad energética de las empresas de infraestructura crítica.
No obstante, de acuerdo con Julio Orlandi, director general de Logicalis México y Puerto Rico, antes de materializar sus mejores promesas, el 5G deberá enfrentar varios obstáculos para empresas y usuarios, como la escasez global de chips o el costo elevado de los dispositivos IoT, respectivamente.