Cómo rentabilizar la cartera de clientes con la automatización
Descubra cómo la automatización puede elevar la relación con los clientes y maximizar la rentabilidad mediante soluciones inteligentes y personalizadas.
Descubra cómo la automatización puede elevar la relación con los clientes y maximizar la rentabilidad mediante soluciones inteligentes y personalizadas.
En el intrincado mundo del comercio internacional, cada detalle cuenta. Desde la elección del contenedor adecuado hasta la disposición de los pallets, la optimización es fundamental.
Frente al problema de la escasez de talento TI y, en especial, en ciberseguridad, la formación y capacitación no son opcionales.
Para tener éxito en la estrategia de cerrar la brecha de habilidades, es necesario atender estas tareas.
Aunque hace un año la mayoría de las empresas software de gestión no había migrado a la nube, hoy tienen ERP inteligente.
Los proveedores de estas soluciones han sido decisivos en los procesos de transformación.
Pareciera in hecho que la Inteligencia Artificial es la oportunidad de ser más productivos en todos los ámbitos laborales.
Lo cierto es que la IA tendrá una influencia directa en nuestro modo de trabajar, queramos o no.
La capacitación laboral en línea o e-learning tiene ventajas que se hicieron naturales en pandemia.
Entre ellas está que permite reducir las brechas de habilidades y actualizar las competencias.
La gestión de procesos es una de las áreas que más servicios de TI consume.
Sin embargo, estudios indican que la sistematización y la mejora continua de los mismos aun puede crecer.
El mundo digital ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y con ello, la demanda de servicios de hosting web ha aumentado significativamente.
La creación de un logo impresionante ya no es un proceso exclusivo para diseñadores profesionales. Plataformas en línea como Turbologo han democratizado este proceso, permitiendo que las pequeñas empresas y emprendedores den vida a sus marcas con identidades visuales sólidas y atractivas.
La startup EZE tiene a México en su lista de prioridades de expansión luego del éxito de su ronda de financiamiento.
La plataforma que facilita la comercialización de dispositivos nuevos y usados obtuvo US$ 3,7 millones en su ronda con inversores.