Cómo calcular el ROI tras un ciberataque: La clave de los ciberseguros
El ROI de la ciberseguridad se puede medir por una en menor pérdida financiera, recuperaciones más rápidas y una empresa más resiliente.
El ROI de la ciberseguridad se puede medir por una en menor pérdida financiera, recuperaciones más rápidas y una empresa más resiliente.
¿Por qué una Inteligencia Artificial y una ciberseguridad eficientes dependen de la resiliencia de datos?
Entender esta relación es esencial para el diseño de una gobernanza de datos adecuada tanto a la innovación como a las regulaciones.
El mercado de las apps de crédito en América Latina sigue creciendo, aunque a menos velocidad que otras fintechs.
Aunque estas son buenas noticias para la población, el fenómeno está dando lugar a nuevas formas de fraude y estafas.
Aunque los pagos en tiempo real están revolucionando tanto el comercio como las operaciones bancarias, no están exentos de amenazas.
Evitar el riesgo reputacionales no es la única razón para combatir este tipo de amenaza. Sus impactos, sin embargo, no deben ser subestimados.
Los grandes fallos tecnológicos de 2024 revelan brechas críticas en la gestión y confianza en la tecnología.
Expertos de Rackspace Technology sugieren que cerrar las brechas de seguridad ahora es la clave para estar preparados el próximo año antes las acciones del cibercrimen.
Los ataques de identidad sintética y las tácticas de ingeniería social se han convertido en las principales herramientas de los defraudadores.
Con el ransomware como causa principal de terrores nocturnos en CEOs, CISOs y CIOs, entender cómo ocurre una incursión es una ventaja.
Reconocer las señales que identifican este tipo de ataques puede permitirle a las organizaciones tomar precisiones vitales.
La Inteligencia Artificial, en especial la generativa, está acelerando el proceso de evolución de los fraudes.
América Latina no es la excepción. Pero la alta exposición de los latinoamericanos a los redes sociales no ayuda.
La escalabilidad de la protección y ciberresiliencia en la nube que proporciona el SASE la hace ideal para las empresas de Latam.
América Latina, región que se caracteriza por empresas pequeñas y medianas, aún tiene mucho que avanzar en sus ecosistemas de protección.