Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
Durante 2020 el sector logístico mostró su importancia y sus fallas debido a la pandemia se convirtieron en un problema de dimensiones globales. Esta percepción está lejos de ser superada. Por un lado.
Sin embargo, también como consecuencia del colapso del 2020, durante 2021 el sector crece a pasos agigantados y se espera que ese ritmo se mantenga incluso hasta 2025.
Según han señalado tanto las autoridades estadounidenses como ESET, en las últimas semanas se han hecho más frecuentes los casos de SIM Swapping, el fraude mediante el cual estafadores utilizan la ingeniería social para hacerse pasar por clientes legítimos ante representantes de atención al cliente de compañías telefónicas y obtener una nueva tarjeta SIM con la línea telefónica de los usuarios.
Una destacada participación en el desarrollo del programa Green IT implementado por Furukawa Electric en Latinoamérica ha sido la palanca que ha logrado el ascenso del ejecutivo al cargo de Gerente Comercial para Cono Sur.
No sólo de la tecnologías vive la transformación digital: al final del día, los cambios ocurren las organizaciones porque las personas cambian.
Los sucesos de los dos últimos años colocaron a la reactividad como pieza clave para las áreas de Recursos Humanos, como una forma eficaz de superar situaciones adversas. Y bastante de eso ha habido en pandemia.
FICO publicó en 2021 el libro electrónico sobre los 11 mandatos de la banca digital, que son:
1. La digitalización no es una estrategia
2. La fricción no es inherentemente buena ni mala
3. Sea amigable en este canal impersonal
4. Respete los datos
5. Atraer y enseñar – alimentada por una obsesión de TikTok
6. ¡Utilice su sucursal de manera inteligente!
7. Respete mi tiempo y esfuércese como yo
8. Contácteme… pero solo cuando yo quiera
9. Siéntase fascinado por sus clientes, no por su tecnología
10. Hágame sentir seguro
11. Sincronizado como una orquesta sinfónica
Colombia, un mercado en constante crecimiento y de los más competidos de la región se ha dinamizado gracias al ingreso de OMV (Operadoras Móviles Virtuales) como WOM.
La empresa ya cuenta con más de 3.200 antenas instaladas, cubriendo a 42 millones de personas con su red 4G y, en menos de un año de operación, ya se consolidó como la segunda red más veloz.
El auge de la tecnología habilitada para IA se está sintiendo en casi todos los aspectos de nuestras vidas, y el ritmo al que se está adoptando es estimulante.
Estos rápidos avances tecnológicos ofrecen beneficios significativos a cualquier empresa, grande o pequeña, que agradezca sus beneficios.
Las atenciones médicas son un tema delicado en cualquier país. Sobre todo cuando hablamos de calidad, accesibilidad y costos. Ante el complejo escenario que hemos vivido los últimos años, las enseñanzas han sido innumerables pero hay una que destaca: la tecnología es clave para brindar servicios de calidad.
Digital primero es una consigna que se abre paso en la post-pandemia pero, para las empresas de reciente creación o startup, ser digital debe ser parte de su ADN.
Y la Inteligencia Artificial (IA), incluso en sus formas más simples como asistentes virtuales o la de los chatbots pueden ser fundamentales para impulsar su crecimiento.
Con todo. Esa es la promesa básica con la que Virgin Mobile se está presentando ante el mundo, luego de una renovación que tiene como objetivo ofrecer a sus usuarios la experiencia móvil del mercado, para cualquier tipo de usuario.