DaaS y los principales proveedores que debe conocer
¿Quién necesita datos como servicio (DaaS)? Cualquier persona con una empresa que anhele datos y los necesite para su transformación digital.
¿Quién necesita datos como servicio (DaaS)? Cualquier persona con una empresa que anhele datos y los necesite para su transformación digital.
Aunque este año muchas organizaciones se siguen sumando a esta iniciativa, la realidad es que el trabajo híbrido no ha sido tan fácil de implementar en aquellas compañías que nunca habían contado con herramientas en la nube para realizar sus procesos, así como en Pymes que no cuentan con la infraestructura y el equipo necesario para operarlo.
Esto llevó a muchos de los que trabajamos en startups a cuestionar la metodología en cascada y buscar formas de ser más eficientes.
No podíamos permitirnos hacer toda la documentación detallada por adelantado y necesitábamos un proceso más iterativo y colaborativo.
A veces, los datos que ofrecen los proveedores de DaaS provienen de su funcionamiento interno o de sus propias operaciones comerciales.
A veces proviene de fuentes externas, a menudo abiertas, reunidas por el proveedor de DaaS para ayudar a las empresas a aprovechar los activos de datos que, de otro modo, no podrían manejar por sí mismos.
Luego de las reiteradas crisis financieras, el sector bancario ha sido el principal objetivo de un “tsunami” de regulaciones por parte de los estados, con el fin de garantizar la transparencia del sistema. Sin embargo, en la actualidad, otras entidades financieras y no financieras y nuevos actores de la economía (como las billeteras digitales o los exchanges de criptomoneda) comienzan a ser alcanzados por estos marcos normativos.
Sin duda, pocas comunidades de intereses en el mundo puede codearse con los números que produce el reporte rey, que posee seguidores en todos los idiomas. Y hay espacio para todos.
Del mismo modo, los talentos que se abren paso por los más importantes clubes del mundo también provienen de cualquier parte del planeta.
El retail ya utiliza el IoT, el IoB y los desarrollos en “edge computing” para impulsar muchas de sus iniciativas.
Un ejemplo es el esquema “compra online y recoge en tienda”, con el que podemos recoger un pedido sin bajarnos del auto.
Es claro que cualquier proceso de reconversión tecnológica tiene una serie de desafíos y oportunidades.
Para Infor, tal proceso invitará a las organizaciones a sumar plataformas y capacidades para aprovechar sus beneficios y asegurar mayor productividad en un corto plazo.
La firma de investigación Fortune Business Insights predice que el mercado global de Analítica o análisis de big data crecerá a US$ 549,7 millardos (billones ingleses) en 2028, a una CAGR del 13,2% entre 2021 y 2008.
Con una inversión superior de US$ 4 millones a cinco años y una infraestructura de 1.000 metros cuadrados, el espacio llamado “Emasa Mobility Hub” contará con diversos servicios.