Aplicaciones y Nube, estas son las 7 Rs de la modernización
¿Cómo sabe cuándo, simplemente, reubicar unas aplicaciones en la nube y cuándo reconstruirlas desde cero? Estos son algunos consejos para evaluar el aspecto técnico y el caso comercial.
¿Cómo sabe cuándo, simplemente, reubicar unas aplicaciones en la nube y cuándo reconstruirlas desde cero? Estos son algunos consejos para evaluar el aspecto técnico y el caso comercial.
La mayoría de las empresas creen que no utilizan bibliotecas de software de código abierto con vulnerabilidades conocidas, pero una nueva investigación las encuentra en el 68% de las aplicaciones empresariales seleccionadas.
Tres cuartos de las empresas que usan software ERP no han migrado a la nube. Para QAD, esta realidad los ha impulsado a migrar sus soluciones de software empresarial a un modelo híbrido y 100% as a service.
Investigadores advierten que hay un darkverso emergiendo desde el metaverso. ¿Es necesario decir que sus intenciones no son buenas?
A pesar de que ha cedido la pandemia, Plume ve el trabajo híbrido como la ruta de expansión de laa domótica: hogares cada vez más inteligentes.
Esto es lo primero que precisan las compañías: partners que puedan aportarles la capacidad de cómputo necesaria para continuar innovando y acceder mejores datos para tomar decisiones informadas.
Ni la información, ni la tecnología, generan valor por sí solas, el factor humano y particularmente el directivo son los que al final definen para alcanzar metas. Lo que menos debes hacer es no accionar o accionar sin data de respaldo.
Los días de subcontratación de productos básicos de bajo costo han terminado. En los últimos dos años, las estrategias de transformación digital se han acelerado como fundamentales para la supervivencia empresarial.
Se espera que las empresas gasten US$ 6,3 millardos (billones en nomenclatura inglesa) en inversiones directas de transformación digital entre 2022 y 2024, según las predicciones más recientes de la firma de investigación IDC.
Entre las tecnologías emergentes en las que se espera ver resultados para este año 2022 está la de los implantes óseos usando Impresión 3D o Manufactura Aditiva.
Se está trabajando en múltiples frentes para que esto sea posible pero, en todo caso, para entender mejor los avances es interesante revisar el esfuerzo que está haciendo un equipo de investigación en Northwestern University dirigido por el , PhD Ramille Shah.
La fabricación y el comercio minorista están impulsando las ventas de Edge computing a medida que la informática avanzada ve un mayor uso.