Billeteras digitales, ¿puerta para las criptos en la banca?
Al debate ya clásico de si las billeteras digitales son aliadas o enemigas de los bancos se suman, ahora, las criptomonedas y sus posibilidades.
Al debate ya clásico de si las billeteras digitales son aliadas o enemigas de los bancos se suman, ahora, las criptomonedas y sus posibilidades.
Las criptomonedas de nueva generación son fundamentalmente aquellas que se respaldan en activos y que han sido diseñadas para evitar la volatilidad. Entre ellas, se destaca particularmente Unicoin que ha sido diseñada para respaldarse en las compañías de alto crecimiento que se presentan en Unicorn Hunters.
En un mundo de eCommerce, los pagos multidivisas se han transformado en un estándar que desea capitalizar la alianza entre estas plataformas.
La pandemia dejó sus lecciones y, según BPC, aunque el efectivo no ha desaparecido, los minoristas demandan pagos nuevos y tecnológicos.
El DeFi es actualmente un objetivo apetecible que atrae a los ladrones que buscan grandes y rápidas ganancias. Esta observación es obvia dada la juventud de esta tecnología y el hecho de que todo gira en torno al dinero.
Hasta el día de hoy pocos países adoptaron una regulación de las criptomonedas, pero en varios ya hay proyectos de ley en tratamiento, pruebas y comisiones de estudio.
A medida que avanza la adopción global de las criptomonedas, la industria implementa nuevas herramientas para facilitar la accesibilidad de las transacciones, una de las últimas innovaciones son los cajeros automáticos criptográficos.
Estamos ante una revolución tecnológica que apuesta por dejar atrás los procesos burocráticos y herméticos para apostar por una democratización de la industria, así como por accesos a servicios de calidad de manera eficiente e informada.
Las entidades financieras emisoras de tarjetas de débito, por ejemplo, pueden ofrecer a sus clientes adelantadamente la capacidad de usar su propia tarjeta en modalidad BNPL (aplazando sin intereses), en cualquier comercio online o físico existente.
La startup Tivendo quiere democratizar el acceso de las pymes de América Latina a tecnologías de categoría mundial, como el formato de escaneo y pago que ofrece Amazon Go.