Cisco Talos advierte de repunte de ataques de troyanos
La principal recomendación para las organizaciones durante este trimestre es que implementen la autenticación multifactor (MFA) en todos los servicios críticos.
La principal recomendación para las organizaciones durante este trimestre es que implementen la autenticación multifactor (MFA) en todos los servicios críticos.
Dos de cada tres encuestados detectaron ultrafalsos maliciosos que se usaron como parte de un ataque (un 13 % más con respecto al año pasado), en los que el correo electrónico era el método principal de entrega.
El requerimiento de electricidad para mantener los centros de datos frescos está afectando a otras infraestructuras, como en Londres en donde recientemente la construcción de nuevas viviendas se vio perjudicada por los requisitos de alta potencia de los centros de datos.
Con el Retail Studio, Globant ofrece a sus clientes una visión integral de esta cadena de valor de la industria. El Studio impulsará nuevos modelos de negocio mediante la creación de experiencias impactantes para los clientes y potenciando tecnologías integradas, escalables y abietas para facilitar cambios y nuevos servicios.
El networking sensible al tiempo puede aportar entrega de datos garantizada en una ventana temporal garantizada, convirtiéndola en una tecnología habilitadora clave para un ecosistema 5G optimizado y automatizado.
Un estudio realizado por Telefónica Tech apunta a que la pandemia reforzó la inversión en TIC de las empresas y la hizo más estratégica.
Es útil recordar que desde hace un buen tiempo existe el Framework NIST, acrónimo de Instituto Nacional de Estándares y Tecnología dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Se trata de un marco de ciberseguridad que ayuda a los negocios de todo tamaño a comprender mejor sus riesgos de ciberseguridad, administrarlos y reducirlos, junto a la protección de redes y datos.
Esta semana la empresa surcoreana realizó el evento traicional para mostrar su propuesta con los Galaxy Z Flip4 y Fold4 como centro de su propuesta.
El estudio de Kaspersky llamado “Acoso Digital en las relaciones” muestra que, en América Latina, el 55% de los encuestados no sabe qué es el stalkerware y no tiene forma de reconocer si están siendo acosados digitalmente y, en consecuenciaa, ignoran cómo protegerse.
El Mid-Year Security Report de Check Point Software, CPR, ratifica al ransomware como la mayor de las ciberamenazas globales de la actualidad.