Computrabajo difunde indicadores de empleo
¿Qué buscan las personas que responden a una oferta de empleo en Computrabajo?
Según el portal, conocer los intereses de la comunidad de solicitantes ayudará a las emplea a mejorar su marca empleadora.
¿Qué buscan las personas que responden a una oferta de empleo en Computrabajo?
Según el portal, conocer los intereses de la comunidad de solicitantes ayudará a las emplea a mejorar su marca empleadora.
Una reciente investigación de Ipsos evalúa la percepción global de las personas en torno a la tecnología.
Aunque existe entusiasmo y esperanza, también hay una creciente preocupación de la gente en torno a la digitalización y su impacto presente y futuro.
El estudio Consumer Trends desarrollado por Findasense evaluó la seis principales tendencias de las marcas para este año.
Las recomendaciones de la investigación serán de utilidad para aquellas organizaciones que quieren mejorar su conexión con los consumidores.
La falta de productividad así como la inactividad compiten como preocupaciones tecnológicas de las empresas en América Latina.
La importancia dela resiliencia empresarial es, entonces, uno de los principales hallazgos del mas reciente estudio de Kaspersky Lab.
América Latina sigue creciendo en opciones fintechs, en especial en billeteras virtuales.
Estos son los cinco países de la región en los que estos dispositivos son más populares.
El más reciente estudio de Logicalis confirma lo que sospechábamos: los CIOs creen que pueden hacer crecer sus negocios y ingresos con Inteligencia Artificial.
En general, la consulta a mas de mil ejecutivos apunta a la creación de nuevos productos y servicios a partir de las variantes de ésta tecnología.
Para establecer que tan grandes son los requerimientos de redes, conectividad o energéticos en torno a la Inteligencia Artificial, Ciena decidió ir a la fuente.
Los resultados para la región de su consulta global resultan una clara indicación de las inversiones que deben realizarse y a qué se dedicarán los presupuestos.
La globalización está cediendo terreno a un mundo más fragmentado, marcado por la competencia entre bloques económicos y el resurgimiento del proteccionismo.
La importancia actual del ecosistema fintech en América Latina no puede aún estimarse en todo su impacto.
Las transformaciones en los sistemas de pago solo se comparan con el financiamiento a los sectores no bancarizados.
Las tecnologías disruptivas están determinando las tendencias fintech para los próximos meses.
La Inteligencia Artificial y las finanzas abiertas, por supuesta, estarán presentes. Pero no estarán solas.