Fraude bancario, lecciones para combatirlo
El sistema financiero tiene en el fraude bancario un problema real, creciente y global.
Por ello, a partir del camino andado en varios países, podemos extraer algunas lecciones para combatirlo.
El sistema financiero tiene en el fraude bancario un problema real, creciente y global.
Por ello, a partir del camino andado en varios países, podemos extraer algunas lecciones para combatirlo.
El 50% del sector bancario ya la usa IA generativa para mejorar productividad o reducir costes, pero las estrategias son divergentes.
Entre los e-migrantes y los androides, el 2025 ha dado muestras de tendencias laborales interesantes.
Ello sin contar el impacto que la Inteligencia Artificial generativa (GenIA) y los agentes de IA están generando en el trabajo cotidiano.
El sector de transporte de carga y, en general, de logística ha demostrado una tendencia creciente a incorporar tecnología de punta.
Sus importantes tasas sostenidas de crecimiento constituyen un buen argumento para mantener la adopción de más y mejores innovaciones.
La alianza entre Takenos y Mastercard ha producido una tarjeta para los trabajadores globales: Spicy Card.
Pensada para la realidad de los teletrabajadores de América Latina, este dispositivo multimoneda facilita recibir pagos desde cualquier país.
Mientras todos hablan del impacto de la inteligencia artificial, pocos reparan en su ingrediente esencial: la capacidad de cómputo.
La principalidad bancaria define la preferencia de un cliente por un banco como su principal proveedor de servicios.
Alcanzar esta preferencias requiere combinar tecnología, inteligencia de datos y cultura organizacional.
Para Alejandro Florean, VP de IDC para América, los mercados de TI en Latinoamérica se muestran resilientes, híbridos y preparados para capitalizar el reacomodo global.
¿Qué buscan las personas que responden a una oferta de empleo en Computrabajo?
Según el portal, conocer los intereses de la comunidad de solicitantes ayudará a las emplea a mejorar su marca empleadora.
Una reciente investigación de Ipsos evalúa la percepción global de las personas en torno a la tecnología.
Aunque existe entusiasmo y esperanza, también hay una creciente preocupación de la gente en torno a la digitalización y su impacto presente y futuro.