Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
Frente a la gravedad creciente del ransomware, la resiliencia y sus recursos son, cada vez, más importantes.
El reciente informe Data Resilience Solutions, Q4 2024 coloca a Veeam entre los líderes del sector.
Tradicionalmente, el sector público ha confiado en aplicaciones y metodologías comerciales rígidas.
Los cambios poblacionales suponen un reto para las instituciones que deben atender sus necesidades.
Los primeros pronósticos de Kaspersky Lab sobre ciberseguridad en 2.025 muestran al ransomware más fuerte en nuestro futuro.
También anticipan que las finanzas móviles estarán bajo ataque en formas novedosas durante los próximos doce meses.
El Ministerio de Justicia de España da un paso novedoso en materia de automatización.
Gracias a un alianza con NTT DATA, desarrollará un programa que incluye tanto robotización como Inteligencia Artificial (IA).
Aunque el concepto no es nuevo, las redes abiertas u Open RAN están impulsando la innovación de las empresas de Telecomunicaciones.
La evolución de Telcos a Technos es una transformación en curso que favorece este cambio tecnológico.
La fintech europea Coinscrap Finance planea fortalecer sus operaciones en América Latina durante 2.025.
Para ello, la empresa incorporó un nuevo Senior Advisor en la región: Óscar Díez.
Solution Box Chile y Kodak Alaris ahora son socios de negocios. Al menos en Chile.
El objetivo de esta alianza estratégica es consolidar y expandir la presencia en el mercado de ambas empresas.
Con el ransomware como causa principal de terrores nocturnos en CEOs, CISOs y CIOs, entender cómo ocurre una incursión es una ventaja.
Reconocer las señales que identifican este tipo de ataques puede permitirle a las organizaciones tomar precisiones vitales.
Si bien la Inteligencia Artificial ha impactado todos los sectores, el Marketing Intelligence vive un auténtico renacimiento.
Sepa cómo esta tecnología está modicaficando la relación entre empresas y los llamados consumidores 2.0.
Aunque el concepto de singularidad se acerca al siglo, el actual nivel de desarrollo hace que la inminencia de una IA consciente no parezca delirante.
Preguntarnos ¿qué pasaría si la Inteligencia Artificial (IA) llega a tener conciencia? es, hoy en día, un ejercicio necesario.