Puede que para algunos de nosotros sea, más bien, el pasado y el presente. Pero el metaverso, sin duda, está en el horizonte del mundo de los videojuegos.
Es cuestión de perspectiva. Para los amantes de los videojuegos, el señor Marck Zuckerberg usurpó el término “metaverso” en un intento de apropiarse al mundo más próximo a la realidad virtual de la actualidad.
Lo cierto es que el término, ciertamente, tiene décadas en la ciencia ficción de donde pasó, sin traumas conceptuales, al lenguaje de los gamers.
Más allá de la historia del término, lo cierto es que nunca fue tan real como e e mundo de juegos.
Incluso en la actualidad y a pesar de todos los anuncios en torno a las posibilidades de su uso en:
- Marketing y Publicidad
- Gemelos digitales
- Meeting y eventos
- e-Learning
- Así como en trabajo híbrido
… lo cierto es que son las empresas dedicadas a los eSports y el gaming las que tienen los mayores avances del concepto y, quizás, las herramientas para llevarlo hasta el próximo nivel.
Eso es un hecho que hasta el señor Zuckerberg (de mala gana) ha tenido que reconocer públicamente lo cual ha restado fuelle de los mercados a su cronograma de despliegue.
Ecosistema en ascenso
Esto no debería sorprender a nadie puesto a que las cifras del informe de DFC Intelligence sobre el sector son, por demás, elocuentes:
- Casi el 40% de la población mundial juega a los videojuegos
- Esto representa unos 3.100 millones de personas
Con relación a la región de América Latina (LATAM), de acuerdo al último informe de Beyond 2021:
- Se estima que en el 2021 hubo 289 millones de gamers
- Y en el 2022 habrá 315 millones,
¿Lo más importante? Según HyperX el 10,5% de los gamers en América Latina ya ha incursionado en el metaverso.
Decir, pues, que en la región este concepto es una noción lejana y ajena es, como minimum, producto de la desinformación.
De hecho, el mismo informe de la empresa señala que desde hace varios años los desarrolladores vienen trabajando en juegos que ofrecen experiencias relacionadas con la realidad aumentada en las cuales se podría:
- Estudiar
- Trabajar
- Ir de compras
- Divertirse
- Visitar lugares, entre otras acciones
Si encuentra alguna semejaza con lo que, recientemente, se anunció junto con el cambio de nombre a Meta se dará cuenta de por qué el mundo gamers reaccionó con virulencia.
El metaverso como horizonte
Así que no hay que preguntar si el metaverso está en el futuro de los videojuegos sino, más bien, que saldrá de ese mundo para otros sectores y cuanto evolucionará.
Para comprenderlo (y aprovecharlo) mejor, José Martí, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Internacional de Valencia – VIU explica cuáles son las características de los videojuegos en el metaverso:
1.- Los jugadores pueden llevarse todas sus configuraciones y objetos de un entorno a otro, como pasa en el mundo físico.
Es decir, están en la libertad de mover de un lado para otro lo que generen, ganen, intercambien o compren.
2.- Los participantes poseen bienes no tangibles, con los cuales no solamente pagarían por llegar a otros niveles o tener objetos dentro del juego sino que, también, pueden comprar:
- Terrenos (espacios)
- NFT (Tokens No Fungibles)
- Así como comprar objetos a través de criptomonedas
3.- Para hacer la experiencia más inmersiva se utilizarían dispositivos como:
- Guantes hápticos
- Gafas de realidad virtual
- Y trajes especiales
Todo ello permite recibir multitud de estímulos y sensaciones a través de los diferentes sentidos.
4.- El metaverso es personalizado, por eso permite que los jugadores utilicen avatares para comunicarse con otras personas, así pueden realizar actividades de socialización como asistir a eventos, conciertos, reuniones, etc.
5.- Permite interactuar con personas que están físicamente lejos de una manera más realista.
Gracias a ello podremos hablar, pasear, demostrar expresiones faciales.
Incluso también expresarnos como realmente nos sentimos, y no cómo somos físicamente.
Esta libertad de expresión es parte de lo que ha logrado que los videojuegos crezcan a sus dimensiones actuales.
El metaverso amenaza con llevar a un nivel aún no imaginado,a donde nadie ha llegado antes.
Perdón por las metáforas. La tentacion fue irresistible.