Sabemos que la escasez de talento afecta la operatividad. Pero, por lo visto, también la ciberseguridad requiere de habilidades escasas.
Ciberseguridad: ¿es la escasez de talento un nuevo riesgo?
Sabemos que la escasez de talento afecta la operatividad. Pero, por lo visto, también la ciberseguridad requiere de habilidades escasas.
La ciberseguridad es actualmente un tema relevante para cualquier empresa, por lo que la escasez de talento para el sector agudiza la crisis de ciberdelitos que se enfrenta.
El “Informe anual de incidentes de seguridad informática reportados en el 2021” publicado en febrero del 2022 por la Dirección Nacional de Ciberseguridad reveló que durante el añose reportaron:
- 591 incidentes en todo el territorio argentino,
- Esta cifra superó en un 261,50% a la del 2020
- En ese año se registraron 226 incidentes
- De los cuales se destacó que un 79,02% fueron de severidad alta
- 11,68% fueron severidad media
- 6,60% de severidad baja
- Y 2,71% de severidad crítica
Ante esto, la necesidad de contar con profesionales que contribuyan a paliar esta crisis cibernética se hace fundamental.
Frente a la realidad que revellña estas cifras existen distintas iniciativas desde el Estado para impulsar el aprendizaje en este sector.
Por fortuna, además existen hoy también empresas que buscan sumarse a estas campañas y, así, luchar contra los delitos cibernéticos.
Talento seguro
Manpowergroup, consultora de Recursos Humanos, en su “Encuesta de escasez de talento 2021” expuso que:
- En el sector IT y Data son de las cinco posiciones más difíciles de cubrir en el país
- Que el 72% de los empleadores tiene dificultades en cubrir distintos puestos de trabajo
Megatech plantea distintas acciones para fomentar e impulsar los conocimientos en el sector desde jóvenes y, así, aumentar la fuerza laboral que luche contra los ciberdelitos.
Miguel Rodriguez, Director de Seguridad Informática en Megatech reconoció que, sin duda, la crisis del talento en tecnología y específicamente en ciberseguridad definitivamente ha empeorado mucho la digitalización tanto para pequeñas empresas como entidades gubernamentales.
“La falta de personal capacitado despeja el camino para los ciberdelincuentes. De allí que nuestra propuesta va desde concientizar a nivel interno de las organizaciones sobre las prácticas que ponen en riesgo su seguridad”, señaló.
Afirmó que, sobre todo, la empresa cree en incentivar la participación de estudiantes y trabajadores en:
- Cursos
- Talleres
- Planes de formación
- Y competencias
Todas iniciativas con el propósito de fomentar la inserción laboral a futuro en el sector.
Blindar la ciberseguridad
Rodríguez señaló también que Megatech trabaja en capacitaciones y prácticas formativas, tanto de manera interna para mejorar la calidad del servicio, como externa impulsando a que más empresas se sumen a estas campañas para aumentar los grupos interesados en seguridad cibernética
En este sentido:
- La oferta de talleres para profesionales de TI de nivel básico
- La realización de capacitaciones en todo el país
- Así como en las zonas más propensas por falta de protocolos
- Con programas que abandonan los requisitos de grado a favor de las pruebas de aptitud
Todo ello con el objetivo de motivar los deseos individuales y, a su vez, responder ante la crisis cibernética que enfrentan todas las pequeñas, medianas y grandes empresas.
“Esto, también, ayudará a conocer más los riesgos cotidianos para lograr combatirlos. Sabemos que la ciberseguridad, hoy por hoy en el país no se trata de una carrera e.xclusivamente técnica o universitaria, sino de una disciplina que se puede combinar con otras tanto digitales como aquellas que históricamente no lo son”, expresó Rodríguez.