Con Chile a la cabeza, IDC destaca que la IoT en América Latina tendrá un envión en este 2022. Los dispositivos conectados se multiplican.
Se ha dicho que la Cuarta Revolución Industrial (4RI) llegará de la mano del Internet de las Cosas (IoT). Pará otro, sin embargo, son la red 5G y sus potencialidades las que marcarán el cambio.Â
Para mediar en esta disyuntiva, IDC evaluó por igual a ambas tecnologÃa en sus última medición que, como ya vimos, apunta a favor de quienes creen que la gran disrupción vendrá de la IoT, como ya comienza a apreciarse en América Latina.Â
Mariangella Castagnino, analista de dispositivos de consumo y comerciales de IDC Chile, espera que el crecimiento se desacelere ligeramente en 2022 en comparación con los dos años anteriores debido a una serie de factores.Â
“Observamos que las ventas en el mercado de consumo de Chile se desaceleran este año debido al efecto de la inflación, la volatilidad del tipo de cambio del dólar, asà como la incertidumbre polÃtica y económica”, comentó la ejecutiva.
Por otro lado, el paÃs vio una explosión en las compras de dispositivos de consumo durante el perÃodo 2020-2021, ya que las personas renovaron la tecnologÃa necesaria para trabajar a distancia.
Adopción con conectividadÂ
Castagnino agregó que, ante los distintos escenarios globales de incertidumbre, los consumidores chilenos serán más cuidadosos con su dinero y comprarán sólo tecnologÃa que tenga una utilidad real.
“Los chilenos están entre los consumidores de tecnologÃa más maduros de la región. Cuando compran un dispositivo inteligente se centran en las altas especificaciones y el buen rendimiento y prefieren los dispositivos de gama media-alta sobre los de nivel de entrada”, afirmó la analista.
No obstante, Castagnino estima que el despliegue de las redes 5G contribuirá a acelerar la adopción de los dispositivos del hogar inteligente, ya que aumentarán el número de los que pueden conectarse a la red simultáneamente, asà como la velocidad de transferencia de datos.
Chile ha sido uno de los paÃses que más rápido ha adoptado la banda ancha fija y móvil en América Latina.
Después de que los operadores lanzaran el servicio aen todo el paÃs para diciembre de 2021, lidera el despliegue del 5G en la región:
- Alcanzó 545.323 usuarios de 5G en abril de este año
- El mismo número de conexiones que tardó 12 meses en alcanzar con 4GÂ
- En abril de este año habÃan 135,3 accesos de lÃnea fija, 3G, 4G y 5G por cada 100 habitantes
IDC y el hogar inteligente conectado
Según los resultados de IDC compartidos por Castagnino, los operadores esperan terminar el año con 900.000 usuarios de conexiones 5G mientras, además, se avanza también, rápidamente en el despliegue de cables de fibra óptica en todo el paÃs.Â
Tal despliegue, en opinión de la ejecutiva, constituye la columna vertebral esencial para el 5G y ayudará a garantizar que el internet de alta velocidad llegue a lugares remotos.
Con todo ello, podemos asumir que el paÃs será el primero en la región en tener el mayor aumento número de la con disfrute de la tecnologÃa Smart Home.
Pero, ¿de qué estamos hablando? Según IDC, el escenario mundial actual y su aumento de los costos de la energÃa favorecen que, en los próximos años, haya una mayor proliferación de:
- Enchufes
- AltavocesÂ
- Y ampolletas inteligentesÂ
- Asà como dispositivos para cargar vehÃculos eléctricos
El informe de IDC destaca que la Inteligencia Artificial (IA) también adquirirá un mayor protagonismo, donde los entornos del hogar se adaptarán al comportamiento y las rutinas de sus habitantes.
¿Cómo? Con el sci-fi viviendo con nosotros:
- Los relojes despertadores leerán el horario del propietario y se programarán en consecuencia.
- Los sensores de salud detectarán signos de enfermedad, se conectarán con monitores de salud portátiles y pedirán automáticamente medicamentos.Â
- El software atenuará las luces y reproducirá música suave por la noche, según los hábitos de sueño de la persona o su estado de ánimo aparente.Â
- Las persianas se levantarán con el sol….
… para mostrarnos el nuevo mundo que amanece… …