Wesley Clover Services South America, WCSSA desembarca en Chile con Raúl Ciudad como CEO para el país austral y Suramérica.
Aunque la OMS y el gobierno chino nos recuerdan frecuentemente que la pandemia aún no ha pasado, el mundo de los negocios ha recobrado parte de dinamismo previo y las empresas se disponen a la conquista de nuevos mercados.
Con una ventaja adicional: el cambio tecnológico ocurrido durante el confinamiento permite que todo lo que tenga que ver con transformación digital sea recibido con interés.
De allí la alianza entre los reconocidos empresarios en el mundo de las telecomunicaciones Raúl Ciudad (Chile) y Terry Matthews (Canadá) que permitirá el arribo formal a Chile de Wesley Clover Services South America.
Conocida también como WCSSA, la empresa se propone pprivechar los rasgos de avanzada en el mercado chileno para desarrollar el ámbito de las tecnologías de la cuarta revolución industrial (4RI), como base de la transformación digital.
“WCSSA debe abarcar toda Sudamérica, proveyendo e instalando estas tecnologías de cuarta revolución industrial”, indica el CEO de WCSSA para Chile y Sudamérica, Raúl Ciudad.
Promover una nueva cultura
Wesley Clover Services South America, WCSSA, basa su oferta de valor en:
- Asesorar proyectos de transformación digital
- Proveer servicios de consultoría
- Y soluciones tecnológicas de telecomunicaciones
- Ciberseguridad
- Cloud y automatización de negocios
Todo ello apoyado por tecnologías de avanzada como IA, data y video analytics y machine learning.
De acuerdo con el CEO de WCSSA para Chile y Sudamérica, Raúl Ciudad, el país austral es un mercado avanzado en telecomunicaciones y TI, su sistema financiero es sólido y su mercado de capitales, interesante.
Además, dispone de un buen recurso humano, reuniendo así una serie de condiciones que favorecen una proyección positiva y expansiva con un ecosistema de partners y socios tecnológicos para WCSSA.
“El objetivo es desplegar lo más avanzado para aportar no solo al país, sino a Latinoamérica y al mundo, porque WCSSA está en todos los continentes”, aseguró.
Para él, contar con un equipo de consultores multidisciplinario y multinacional conformado por 20 expertos, especialistas en arquitectura de software, robótica y otras tecnologías, permitirá la instalación en Chile de un HUB de desarrollo de aplicaciones, basadas en IA, machine y deep learning.