Según Gartner, las expectativas apuntan a que la hiperautomatización será un mercado cercano a los 600 millones de dólares en 2022.
Si esto es cierto, significa que veremos grandes, importantes y acelerados movimientos durante todo 2021, preparando las condiciones materiales objetivas para que ese pronóstico sea posible y alcanzable.
Recordemos que la “hiperautomatización” es un concepto que refiere la capacidad de las organizaciones de:
- Identificar
- Vetar y
- Automatizar…
- … rápidamente el mayor número posible de procesos.
Ello es posible utilizando:
- Soluciones de automatización robótica de procesos (RPA)
- Plataformas de aplicaciones de bajo código (LCAP)
- Inteligencia artificial…
- … y Asistentes Virtuales.
Con o sin pandemia, este mercado ha demostrado que es a prueba de Covid-19. Los números de Gartner, en realidad, nos recuerdan que el mercado – hasta hace poco marginal – pasa por un momento estelar. Dulce, inclusive.
La firma de análisis afirma que esta tendencia llevará a las organizaciones a adoptar, hasta el año 2024, al menos tres de los veinte tipos de software que permiten la hiperautomatización.
“Las organizaciones necesitarán más automatización de los procesos de TI y de negocio ya que se ven obligadas a acelerar los planes de transformación digital en un mundo poscovid y digital-first”, estima el vicepresidente de investigación de Gartner, Fabrizio Biscotti.
Cifras doradas
Como sea, tal pronóstico es una cifra formidable. Especialmente si recordamos la situación general y que, a pesar de Sur un tendencia reciente y de la pandemia, su ascenso ha sido imparable:
- En 2020 este negocio superó los US$ 481.600 millones.
- Este año se prevé que alcance a US$532.400 millones.
- En 2022, Gartner proyecta que serán US$ 596.600 millones.
De hecho, Biscotti estima que esta tecnología “ha pasado de ser una opción a una condición de supervivencia”.
Los beneficios del uso de estas tecnologías son claros. No en vano, los analistas de Gartner prevén que:
Para 2024, las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30% al combinar las tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.
Desde Gartner apuntan que tanto la RPA, como la LCAP y la IA se consideran “software agnóstico a los procesos”:cualquier organización puede emplearlos en múltiples casos de uso de TI.
Este software
- Constituye un mercado de casi 20.000 millones de dólares
- Superará los 30.000 millones en 2022…
- … y será precisamente el más demandado como habilitador clave de esta tendencia a la automatización en su máxima expresión.