La Inteligencia Artificial generativa, GenIA, ha logrado revolucionar la forma en que vemos la tecnología.
Esto ha contribuido a su rápida adopción aunque, aun, las reservas sobre su potencial negativo no se desvanecen.
Es un hecho que todos los fabricantes de dispositivos móviles del mundo están trabajando en incluir Inteligencia Artificial (IA) y GenIA en sus equipos.
Las áreas de mejora serán evidentes en los próximos meses. Pero, sin duda, no serán pocos.
Así que el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona se tomó el tiempo para abordar las dificultades técnicas para colocar esta tecnología al alcance de todas las personas.
Pero las técnicas (y económicas) no son las únicas barreras. Aún persiste en muchos círculos el miedo a que está tecnología se descontrole.
Durante la realización del MWC2025, la directora ejecutiva de Maven Clinic, Kate Ryder y el director de inteligencia artificial de Databricks, Naveen Rao reflexionaron sobre el potencial disruptivo de la GenAI, especialmente en entornos hospitalarios.
Ambos especialistas advirtieron que, en principio, la fricción de la interfaz sigue siendo un obstáculo para su adopción generalizada.
En este sentido, Rao presentó un punto de vista más crítico, sugiriendo que la adopción de genIA ha sido decepcionante.
Si bien reconoció que la aparición de modelos rentables como DeepSeek ha abordado el problema de los altos costos de desarrollo, argumentó que esto no se ha traducido en una disrupción masiva con GenIA.
“Necesitamos más que chatbots. Los chatbots son una forma general de expresar intenciones. En lenguaje humano, puedo expresar cualquier intención. Sin embargo, es muy engorroso”, refirió el director de inteligencia artificial de Databricks, Naveen Rao.
Mejorar la interacción
Naveen Rao identificó interfaces de usuario (UI) complejas y una falta de aplicabilidad generalizada como los principales desafíos.
Por su parte, Kate Ryder destacó que, en un contexto donde el 30% de los pacientes de la Generación Z buscan información médica en redes sociales como TikTok, y el 80% de los datos sobre fertilidad provienen de fuentes no acreditadas, la GenAI podría ser clave para combatir la desinformación.
Con el aumento de la desinformación en línea, Ryder subrayó que genAI podría ser fundamental para recuperar la precisión de la información. La especialista destacó su capacidad para mejorar:
- La eficiencia administrativa
- La telemedicina
- Y los diagnósticos
Todo ello fortaleciendo la confianza entre pacientes y proveedores de salud.
En este sentido, Ryder destacó que la GenAI podría ser clave para democratizar el acceso a la información y el apoyo médicos.
“Gracias a la GenIA, cuando una persona ingresa a un entorno hospitalario que no practica o no puede practicar una atención basada en evidencia, aún tiene acceso a información en su bolsillo y al alcance de su mano”, afirmó la directora ejecutiva de Maven Clinic, Kate Ryder.
Al proporcionar acceso a información basada en evidencia, genAI puede empoderar a los pacientes, especialmente en situaciones en las que es posible que no reciban una atención óptima en los entornos de atención médica tradicionales.