Ciberseguridad en su mes, los desafíos que persisten
La ciberseguridad es, hoy en día, de manera transversal, uno de los activos más importantes de las empresas.
La colaboración entre empresas y Estados se hace fundamental.
La ciberseguridad es, hoy en día, de manera transversal, uno de los activos más importantes de las empresas.
La colaboración entre empresas y Estados se hace fundamental.
El auge de la Inteligencia Artificial (IA) supone importantes desafíos para la infraestructura crítica.
Cabe, entonces, preguntarse: ¿qué tanto van a cambiar los centros de datos?
Aunque parezca contra intuitivo, el Liquid Cooling es una opción para hacer más eficiente a la infraestructura crítica.
Entender sus ventajas es el primer paso para aprovechar las ventajas de esta innovación.
Alex Sasaki será el responsable al frente de la vicepresidencia de ventas para Latinoamérica de Vertiv.
La empresa tiene una presencia en la región que incluye, además de las fábricas, oficinas de ventas y servicios en México, Colombia, Perú, Brasil y Chile.
¿Puede algún avance actual de la IA influir en la transformación de los centros de datos?
Vertiv cree que sí y tiene dos elementos claves para demostrarlo.
¿Por qué debe preocuparse por las olas de calor?
Sencillo: pueden afectar la infraestructura crítica que es el sostén de la conectividad y el procesamiento de datos de las organizaciones.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quiere mejorar la protección y resiliencia en la infraestructura crítica.
Para la institución, las actuales necesidades de conectividad de la sociedsd hacen de la resiliencia una condición fundamental.
Un nuevo acuerdo entre empresas le permitirá a Vertiv aprovechar la cartera y experiencia de DACAS en Chile.
La alianza está enfocada para lograr posicionamiento en proyectos para segmentos de telecomunicaciones e infraestructura.
La solución Vertiv CWA Thermal Wall resultó ganadora en la categoría de Innovación Tecnológica de Misión Crítica de los premios DCD>LATAM Awards.
Este solución promueve un enfoque modular en la construcción de centros de datos.
Nadie duda del valor de la fibra óptica en la creciente conectividad global.
Pero, si entendemos a la energía como motor de desarrollo, veremos también su importante rol para cubrir necesidades en las infraestructuras eléctricas.