Ransomware: Kaspersky detecta síndrome postataques
El ransomware se ha convertido en una grave amenaza para las empresas, con la aparición periódica de nuevas versiones y el uso de grupos APT en ataques avanzados.
El ransomware se ha convertido en una grave amenaza para las empresas, con la aparición periódica de nuevas versiones y el uso de grupos APT en ataques avanzados.
El mercado de criptoactivos ya ronda 2 trillones de dólares en inversiones. La introducción de los tokens no fungibles (NFT), el Metaverso y el Internet del Valor, las expectativas de captar un volumen mayor de inversionistas ha puesto en jaque a la economía tradicional. Pero el interés también ha llegado a la cibedelincuencia organizada. Sólo el año pasado, los estafadores de criptomonedas consiguieron robar la cifra récord de 14.000 millones de dólares. Pero ¿cuáles son estos peligros? ¿Por qué tienen tanto éxito los criptoestafadores? ¿Y qué pueden hacer los internautas para mantenerse a salvo?
Los analistas calculan que más del 50% de los trabajadores estarán en remoto, al menos parte del tiempo, en la era post-pandemia.
Esto significa que las áreas de redes empresariales ahora deben gestionar y brindar soporte a cientos (si no es que miles, de empleados no expertos en TI) en ubicaciones de home office, geográficamente dispersos, por largas temporalidades.
Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, y Netskope, compañía líder en in Security Service Edge (SSE) y Zero Trust, anuncian la firma de un acuerdo para la comercialización, por parte de la primera, del catálogo completo de productos y servicios del fabricante en los mercados de la Unión Europea, Reino Unido, Latinoamérica y Estados Unidos.
Según EI Studios (división de Economist Impact), en México seis de cada diez PyMEs coinciden en que la pandemia las llevó a usar herramientas digitales para sobrevivir.
De hecho, la mayoría considera que esto fue lo que evitó que cerraran sus negocios, y más de dos terceras partes (64.4%) señalan que las herramientas digitales serán esenciales para la recuperación económica de México a largo plazo.
América Latina es también el objetivo del grupo Conti que está llevando el ataque de ransomware en la triple extorsión a un nuevo nivel, intentando intervenir en asuntos internos de países soberanos cómo Costa Rica y Perú.
Internet se volvió el primer frente de guerra en Ucrania, que fue el país que recibió malware – software malicioso desarrollado para infectar la computadora de un usuario – que tenía como único objetivo la destrucción total de los archivos y datos.
El actual conflicto ha hecho evidente que la guerra digital ya es una realidad y que el crimen cibernético es similar al físico tradicional, pero se cambió al mundo digital.
La migración de muchos de los procesos a la nube implica que la ciberseguridad seguirá siendo una parte importante dentro del mundo IT, y cada vez más. También evolucionará de una manera más sofisticada gracias a la colaboración con otras técnicas como la IA o el IoT.
La mejora en la seguridad de estos procedimientos es un pilar para que sea un sistema seguro en el que podamos confiar en el futuro.
Por otro lado, la seguridad en el hardware seguirá siendo muy importante y un punto de apoyo grande para las empresas en el 2022.
Una de las acciones para asegurar su cumplimiento es la aplicación continua del hacking ético, una metodología confiable en la que se hacen pruebas de penetración a los sistemas para encontrar vulnerabilidades que un hacker malicioso podría hallar, de modo que las organizaciones puedan remediarlas y así prevenir ataques o situaciones críticas.
Internet también se ha convertido en una fuente poderosa de amenazas para personas, empresas y hasta Estados debido al avance de códigos maliciosos usados como armas de destrucción masiva, al azar y, prácticamente, inevitables.