Ciberseguridad, el reto de la IoT según IDC
Puede que el Internet de las Cosas (IoT) esté en alza en Latam, pero esto solo supone un riesgo aún mayor para la ciberseguridad regional.
Puede que el Internet de las Cosas (IoT) esté en alza en Latam, pero esto solo supone un riesgo aún mayor para la ciberseguridad regional.
Además del SSPM, la compañía anunció nuevas capacidades de inspección de seguridad ZTNA 2.0, que incluyen filtrado de URL avanzado basado en ML y prevención de amenazas avanzadas, así como la primera solución de inteligencia artificial integrada de forma nativa para operaciones de TI (AIOps) de la industria para SASE, que simplifica las redes, seguridad y operaciones para los clientes.
El informe “Cost of a Data Breach 2022” -patrocinado y analizado por IBM Security, realizado por Ponemon Institute- se basa en un análisis en profundidad de las filtraciones de datos reales experimentadas por 550 organizaciones a nivel mundial -66 empresas de América Latina- entre marzo de 2021 y marzo de 2022.
La principal recomendación para las organizaciones durante este trimestre es que implementen la autenticación multifactor (MFA) en todos los servicios críticos.
Es útil recordar que desde hace un buen tiempo existe el Framework NIST, acrónimo de Instituto Nacional de Estándares y Tecnología dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Se trata de un marco de ciberseguridad que ayuda a los negocios de todo tamaño a comprender mejor sus riesgos de ciberseguridad, administrarlos y reducirlos, junto a la protección de redes y datos.
El informe Fraud Beat 2022 recopila los datos más relevantes del panorama de la ciberseguridad en lo que va del año y lo que se espera.
Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech y Telefónica IoT & Big Data Tech, que son las dos áreas que componen Telefónica Tech, superan igualmente por separado al mercado en ingresos, y crecen en el semestre un 73,7% y un 59,4%, respectivamente.
Este e-Book ofrece una actualización de las amenazas emergentes y, lo más importante, cómo las estrategias de protección están evolucionando para ayudar a mantener a las organizaciones seguras.
Los hackers saben que deben aprovechar el prestigio de las mejores marcas para cazar incautos. LinkedIn y Microsoft son víctimas de su fama.
En el anexo de HP Wolf Security se señala que los atacantes envían el supuesto Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica (CNPJ), que puede ser utilizado para el registro de pagos futuros.
Sin embargo, este es un archivo de texto OpenDocument con objetos OLE externos que entrega malware y evade la detección.