Big Data y los 8 beneficios que aporta al sector financiero
Si hablamos de seguros, el valor del Big Data es claro. Pero reducir el riesgo en las transacciones financieras también requiere de esta tecnología.
Si hablamos de seguros, el valor del Big Data es claro. Pero reducir el riesgo en las transacciones financieras también requiere de esta tecnología.
La nueva VP para América Latina, Nadia González, será también Directora General en México convirtiendo a esta nación en el Hub para la región.
Es necesario que los bancos inviertan en sus canales digitales por medio de centros de datos (infraestructuras críticas) que apoyen el crecimiento.
La alianza entre las plataformas de Chipax y Transbank ayudará a los minoristas a tener un óptimo control de sus ventas diarias en tiempo real.
El 62 % de los consumidores del estudio de ESET reconoce que administra sus finanzas por Internet pero menos del 20% gestiona el riesgo.
Hoy que las fintechs son más que una curiosidad para early adopters o una opción marginal, la banca tradicional se reta a sí misma.
Las plataformas de pago de las tecnológicas se pueden convertir en una puerta de entrada para que la banca obtengan todavía más usuarios
El financiamiento a través del Salario On Demand apunta a sectores poco bancarizados y que, por tanto, tienen pocas acciones adicionales.
Aunque el Bitcoin no es la única criptomoneda, el informe de Netskope indica que su volatilidad la ha hecho la favorita de los ciberdelincuentes.
La crisis sanitaria aceleró dos debates nada nuevos: ¿Puede la sociedad convivir sin efectivo? ¿La banca necesita oficinas físicas? Latinia compartió los hallazgos de su informe Intelligentia 2020, en esta oportunidad presenta una trastocada por la anormalidad causada por el COVID-19. Este documento recopila datos, reflexiones y análisis sobre los retos, oportunidades y transformaciones que…