5G espera por renovación de marcos regulatorios en Latam
Los usos y posibilidades del 5G precisan del remozamiento de los marcos regulatorios.
Estos deben evolucionar hacia la integración y la colaboración para el ambiente digital.
Los usos y posibilidades del 5G precisan del remozamiento de los marcos regulatorios.
Estos deben evolucionar hacia la integración y la colaboración para el ambiente digital.
Aunque ya hay avances, las bandas mmWave no han sido evaluadas lo suficiente.
Se requiere más atención en el radar de los reguladores de América Latina para aprovecharlas.
El evento virtual vespertino convocado por 5G Americas se realizará los días 6 y 7 de Junio.
Esta Cumbre Virtual evaluará el estado de resultados del sector de las Telecomunicaciones, en especial en América Latina.
El más reciente estudio de 5G Americas señala las oportunidades de explotación de estas bandas ampliar los servicios.
Como se sabe, los gobiernos encaran el reto de la saturación del espectro radioeléctrico para los requerimientos de la quinta generación inalámbrica.
Según 5G Americas, el espectro en bandas medias es esencial para la capacidad y la cobertura del 5G.
En su nuevo white paper, la organización analiza cómo mejorar el acceso a espectro dedicado y licenciado en bandas medias.
El crecimiento del 4G LTE en Latinoamérica sigue fuerte según 5G Americas.
Se estima que continuará por encima del de las conexiones 5G durante este año.
El crecimiento de las conexiones 5G superó el 76%.
Se espera que, para finales de 2023 la totalidad alcance 1.900 millones y 5.900 millones al cierre de 2027.
Varios países latinoamericanos han comenzado o anunciado procesos para entregar espectro radioeléctrico en servicios móviles, un insumo clave para el sector y determinante para la evolución tecnológica hacia la 5G.
El reporte analiza de qué maneras las consideraciones arquitectónicas pueden incluir desagregación de red y divisiones funcionales, el plano de gestión híbrido versus jerárquico (M-plane, en inglés), “cloudificación” y virtualización de RAN y arquitectura basada en servicios para funciones RIC.
Los desafíos de digitalización que enfrenta la región demandan innovaciones regulatorias que deroguen los marcos regulatorios obsoletos y faciliten la transición hacia nuevas tecnologías.