El mÔs reciente estudio de 5G Americas señala las oportunidades de explotación de las bandas medias para ampliar los servicios.
Como se sabe, los gobiernos encaran el reto de la saturación del espectro radioelĆ©ctrico para los requerimientos de la quinta generación inalĆ”mbrica.Ā
El despliegue del 5G en AmĆ©rica Latina enfrenta distintos retos y el del espectro no es poca cosa. Pero las ābandas mediasā posibilitaron el despliegue de las primeras redes de 5G en AmĆ©rica Latina y el Caribe.Ā
AsĆ lo revela un informe de 5G Americas en el que se destaca que, particularmente, las bandas medias fueron fundamentales para el despliegue a partirĀ de la banda de 3,5 GHz.
Esta misma porción, sumado a la de 2,5 GHz, permitirĆ”n un mayor desarrollo de la tecnologĆa, tal cual se puede leer en el nuevo estudio de 5G Americas āPanorama del espectro de bandas medias para redes móviles en AmĆ©rica Latina 2023ā.Ā
En este white papers Se analiza la situación de bandas de frecuencia para servicios móviles en el rango 1 ā 6 GHz a nivel regional.
Igualmente, tambiĆ©n remarca que la banda de 3,5 GHz fue un gran disparador de los servicios 5G en la región.Ā
Mercados como Chile, MĆ©xico, PerĆŗ y la RepĆŗblica Dominicana utilizan esta porción del espectro para el desarrollo de sus redes 5G.Ā
No obstante, el caso mĆ”s grafico es el de Brasil, donde la licitación de esta banda recibió tambiĆ©n el nombre de āLicitación 5Gā.Ā
Cabe recordar que, en el mercado brasileƱo, los operadores desplegaron 5G standalone (5G SA) a partir del segundo trimestre de 2022.
Espectro insignia en el mercado mayor
El informe, ademĆ”s de reseƱar el despliegue de redes 5G en la región, remarca el uso de otras bandas medias para esta tecnologĆa.Ā
En particular se destacan las de 1,7/2,1 GHz (conocida como AWS), 2,3 GHz y 2,5 GHz.Ā
Estos despliegues han sido registrados en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.
JosĆ© Otero, vicepresidente de 5G Americas para AmĆ©rica Latina y el Caribe explicó que las bandas medias son relevantes ya que ofrecen una combinación de propagación de seƱal y ancho de banda que posibilita el despliegue de diferentes casos de uso de banda ancha móvil mejorada (eMBB).Ā
Igualmente, Otero aseguró que estĆ”s bandas permit encomunicaciones masivas tipo mĆ”quina (mMTC).Ā
“Aunque esta clase de bandas no siempre estĆ” disponible para uso inmediato, ya que pueden requerirse medidas de limpieza o migración de servicios preexistentesā, explicó.
Otero destacó que el reporte tambiĆ©n brinda una serie de aplicaciones que permiten a los servicios 5G en estas bandas mejorar el desarrollo de distintos sectores de la economĆa.Ā
En particular se reseƱa el aprovechamiento de realidad extendida, la minerĆa y la aplicación en servicios pĆŗblicos.Ā Ā
El estudio ya se encuentra disponible para descarga en BrechaCero.com.