Open RAN no crece suficiente en América Latina
La buena noticia es que las redes Open RAN muestra progreso en América Latina.
La mala noticia es que el avance es demasiado ligero para las necesidades de conectividad creciente en la región.
La buena noticia es que las redes Open RAN muestra progreso en América Latina.
La mala noticia es que el avance es demasiado ligero para las necesidades de conectividad creciente en la región.
Maximizar la infraestructura existente puede aprovechar las redes neutrales de alojamiento para conexiones inalámbricas 5G.
El uso compartido de lo ya existente puede mejorar tanto la productividad como la innovación de las telcos.
Frente a la rápida evolución de las tecnologías, las soluciones cuánticas son la respuesta lógica a las amenazas de este tipo que las empresas telcos deben enfrentar.
Un informe de 5G Américas evaluó ambos lados de este fenómeno. Aqui sus hallazgos, advertencias y recomendaciomes.
El más reciente informe de 5G Américas analiza tanto la confiabilidad como la seguridad de las redes impulsadas por IA.
La importancia de la conectividad, hoy en día, sólo es superada por la de conexiones libres de sospechas. He ahí un reto.
Datos de Omdia y 5G Américas evidencian que se ha acelerado el despliegue de conexiones globales durante este año.
Sólo en América del Norte, se proyecta que las redes 5G superarán a las 4G para 2025.
La Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología más potente del momento y su impacto alcanza hasta a las redes celulares
Conozca los escenarios que se prevén en el sector de las telecomunicaciones, a partir del desarrollo de la IA,
La era de la Inteligencia Artificial requiere de conectividad avanzada, lo cual promueve el avance de las redes 5G.
Un nuevo white paper de 5G Americas revela algunas idea que serán fundamentales para fortalecer los ecosistemas de estas redes y las APIs asociadas.
El espectro radioeléctrico de América Latina está buscando una opción de despliegue de las redes 5G en las bandas bajas.
Guatemala y Jamaica son los dos mercados de América Latina y el Caribe que más han aprovechado este recurso.
Mientras la industria de las Telcos comienza a mirar alternativas pra el 6G,tiene que lidiar con el costo de las redes legadas.
Tanto el apagado digital como el aprovechamiento de las mismas para el 5G son asuntos que ya se está haciendo esta barajando.
Una investigación de GlobalData apunta a que, en 2028, el consumo de datos móviles se habrá duplicado en América Latina y el Caribe.
Tal comportamiento es un indicador de las mejoras de la conectividad, por un lado. Pero, también, de la productividad, por el otro.