Conectividad 5G y qué significan 62 millones en 2025
En un mundo donde prima el trabajo híbrido y donde el comercio electrónico se integró a la nueva normalidad, la conectividad se convierte en un aspecto clave para la actividad económica y social.
En un mundo donde prima el trabajo híbrido y donde el comercio electrónico se integró a la nueva normalidad, la conectividad se convierte en un aspecto clave para la actividad económica y social.
El más reciente informée publicado por 5G Americas “Panorama del espectro de bandas medias para redes móviles en América Latina”, analiza la situación de bandas de frecuencia para servicios móviles en el rango 1 – 6 GHz a nivel regional.
Las “licitaciones 5G” en 2021 consiguieron asignar nueva capacidad de este tipo, de acuerdo con el reporte “Bandas de ondas milimétricas (mmWave) para 5G en América Latina y el Caribe”, publicado por 5G Americas.
Dicho estudio aborda la importancia de esta clase de bandas para el desarrollo de redes 5G y casos de uso más avanzados.
Uno de los hallazgos fundamentales del de 5G Americas apunta a que reglamentar modos de transmisión de derechos de uso del espectro permite optimizar las asignaciones otorgadas en el mercado primario, es decir, e de las subastas y/o licitaciones.
Al respecto, José Otero, vicepresidente de 5G Americas, destacó que, históricamente, la realización de procesos para la asignación de espectro radioeléctrico no ocurre con la celeridad necesaria.
En el mundo, actualmente más de 4.900 millones de personas cuentan con una conexión a Internet, esto es más de un 60% de la población global. No obstante, en muchos casos esta conectividad es poco fiable, ya sea porque es demasiado lenta o cara, o ambas incluso.
HMD Global anunció que su negocio de Servicios tendrá un crecimiento y escala significativos en el 2022, con un millón de suscripciones proyectadas en el primer semestre del 2022.
No obstante, de acuerdo con Julio Orlandi, director general de Logicalis México y Puerto Rico, antes de materializar sus mejores promesas, el 5G deberá enfrentar varios obstáculos para empresas y usuarios, como la escasez global de chips o el costo elevado de los dispositivos IoT, respectivamente.
El Edge Computing es fundamental para ofrecer la computación y el almacenamiento que eliminan los problemas de latencia de red de retorno inherentes a la dependencia de un centro de datos central.
Cada año, la industria invierte US$ 265.000 millones en I&D y gastos de capital dirigidos a la red 5G, gran parte de estos a la edge computing o computación en el borde.
Un relevamiento de 5G Americas con base en información de reguladores, operadores de red y Telegeography revela que en México hay un segundo operador que en diciembre de 2021 inició la activación de su red 5G, pero con cobertura limitada a algunas zonas de la Ciudad de México y con el propósito de realizar pruebas.
Entre los entornos digitales que requieren las empresas para el trabajo híbrido y la explosión del comercio electrónico, las potencialidades del 5G son fundamentales para acelerar la recuperación.