Cómo la Inteligencia Artificial revoluciona los servicios legales
En los servicios legales, la IA permite automatizar procesos y tareas como la investigación, revisión de contratos y el análisis predictivo.
En los servicios legales, la IA permite automatizar procesos y tareas como la investigación, revisión de contratos y el análisis predictivo.
Luego de los avances en Inteligencia Artificial, crear soluciones éticas en esta tecnología se ha vuelto un desafío.
Evitar los sesgos y capitalizar el potencial de esta tecnología será una de las tareas que dominarán 2025.
Gartner pronostica un crecimiento del 9.8% en el gasto mundial en TI para 2025 impulsado por la inflación y la Inteligencia Artificial.
La incorporación de Inteligencia artificial a la recuperación de la cartera de crédito está dando paso a cobranzas humanizadas realizadas por agentes automáticos.
Las empresas dedicadas a esta tarea suelen encontrarse fuera de la vista. Ello suele encubrir su enorme importancia en la mayoría de las economías.
Las empresas, independientemente de su tamaño, están adoptando soluciones de atención al cliente basadas en IA para ofrecer experiencias personalizadas, eficientes y disponibles las 24 horas del día.
Aunque el escenario de conflictos bélicos, cibernéticos y comerciales empañó el optimismo en Davos 2025, las apuestas siguen allí.
La Inteligencia Artificial es la mayor apuesta del Foro Económico Mundial (WEF) y sus socios para 2.025 para promover círculos virtuosos en el mundo.
Mientras la mayoría de las empresas tienen que lidiar con problemas severos de ciberseguridad, América Latina tiene el desafío de lograr que sus ciudades sean más seguras.
La tecnología de cámaras de vigilancia, combinadas con Inteligencia Artificial puede ser una alternativa útil para atender este problema social.
La autenticación biométrica emplea rasgos únicos como huellas dactilares, reconocimiento facial y escaneo del iris, ofrece un nivel de seguridad sin precedentes, pero también plantea interrogantes sobre privacidad y vulnerabilidad.
Entre los cambios que han traído el trabajo híbrido está el cómo usamos el tiempo de descanso, como lo muestra la tendencia del beach office.
Lo cierto es que estas nuevas prácticas requieres de dispositivos que permitan optimizar, tanto el trabajo como el disfrute.
Todo comenzó con un contundente discurso de Trump en una conferencia de Bitcoin en 2024, donde prometió “hacer de Estados Unidos el líder global en la era cripto”.