Lo real y concreto del Stargate Project de Estados Unidos
OpenAI y sus socios tecnológicos apuestan por una infraestructura sin precedentes para liderar la era de la IA, pero las dudas sobre su financiamiento y sostenibilidad generan controversia.
OpenAI y sus socios tecnológicos apuestan por una infraestructura sin precedentes para liderar la era de la IA, pero las dudas sobre su financiamiento y sostenibilidad generan controversia.
La era de la Inteligencia Artificial coloca a las empresas en encrucijadas complejas, las cuales Landscape espera simplificar con Globot.
Este chatbots entrenabñe se puede ajustar a las necesidades de cualquier empresa para agilizar la gestión de venta electrónica.
Las áreas y negocios creativos están experimentando la revolución de la IA Generativa (GenIA).
Las posibilidades crecientes de crear contenido original a partir de esta tecnología no tiene precedentes. Su impacto tampoco puede predecirse.
Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipa un 2025 donde los agentes de inteligencia artificial transformarán el trabajo como lo conocemos. ¿Peró aué son estos agentes, cómo funcionarán, y qué significan para las empresas y los trabajadores?
Frente a los retos que la Inteligencia Artificial ofrece a la privacidad de datos, la Confianza Cero de levanta como la estrategia más conveniente.
La capacidad de la IA de volverse rebelde y ser usada en nuestra contra precisa de una gobernanza clara para proteger datos, identidades y procesos.
El próximo lanzamiento del Samsung Galaxy S en el CES 2.025, ya ha captado las conversaciones en el mercado.
Y es que se espera que la inteligencia artificial sigue avanzando. Su versión móvil está a punto de llegar.
En los dos últimos años, la GenIA ha sido la estrella tecnológica. Pero la Inteligencia Artificial Agéntica o los agentes de IA van a cambiar esto.
Los especialistas de IDC anticipan que esta nueva inteligencia digital moverá US$ 423.000 millones para 2027.
Aunque muchas organizaciones lograron avances significativos en sus metas tecnológicas, los retornos de inversión (ROI) en IA siguen siendo esquivos.
No deja de sorprender que la industria creativa sea de las pioneras en la adopción intensiva de la Inteligencia Artificial (IA).
La forma en que este sector de empresas está generando casos de uso exitosos en la mejora de productividad de las operaciones debería servir de referencia para otras industrias.
Los cambios que la tecnología está operando en las nuevas generaciones se hace evidente en los Alfas: los nativos digitales.
Conocen los smartphones, los videojuegos y el streaming desde antes de hablar. Pero son sus consejeros los que marcan la mayor diferencia.