Innovación e Inversiones, conozca las prioridades en Latam
Siete de cada 10 líderes locales consideran crucial o muy importante acelerar el ritmo de la innovación en sus organizaciones.
Siete de cada 10 líderes locales consideran crucial o muy importante acelerar el ritmo de la innovación en sus organizaciones.
Los hackers saben que deben aprovechar el prestigio de las mejores marcas para cazar incautos. LinkedIn y Microsoft son víctimas de su fama.
Una nueva investigación de 5G Americas explora el Network Slicing como opción para ofrecer comercialmente capacidades de redes 5G. Pareciera que implementación acelerada de redes 5G comerciales es percibida como una necesidad para la cual hay que buscar (y encontrar) más y mejores formas de implementación. En ello 5G Americas se ha mantenido especialmente…
El sistema Eco-Mode, constituye un modo de operación para el ahorro energético que los operadores de redes pueden aprovechar mejor.
Impulsados en parte por los efectos duraderos de la pandemia, los líderes tecnológicos con visión de futuro se están inclinando hacia modelos de liderazgo en los que el equipo es lo primero que ayudan a atraer, diversificar y retener a los mejores talentos.
Instalar cámaras en los hogares de los adultos mayores requiere de un acuerdo previo de privacidad.
Generalmente, se las ubica en la sala de estar y en la puerta del baño o dormitorio para que puedan mantener su privacidad sin perder su funcionalidad.
A través de las mismas se puede transmitir sonido
Un alto ancho de banda y una baja latencia en la conectividad es el reto de nuestros países de Latam: ambas son necesarias para alcanzar el metaverso.
El impacto y éxito del streaming en los diferentes dispositivos de música online y descarga, muestra que la industria de la música digital depende de mejores tecnologías de conexión para su correcto funcionamiento.
Es por ello que hoy su actual triunfo ha sido impulsado por infraestructura de calidad óptica de conectividad.
Con el peso de sus marcas, Ericsson y Red Hat están ampliando su colaboración para facilitar la oferta de servicios de próxima generación.
Se espera que la adopción de pagos BNPL en Latinoamérica registre un CAGR del 40,2% durante 2022-2028, pasando de US$ 4.757 millones en 2021 a US$ 69.752 millones en 2028, respaldado por una mayor penetración del comercio electrónico y una progresiva adopción entre no bancarizados que buscan un método de pago para acceder al crédito.