Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
Es sabido: las crisis son, también, una oportunidad.
La mayor demanda de profesionales de TI en Latinoamérica permite que las mujeres puedan incorporarse a un campo estable y en crecimiento.
Los costos de la nube son una preocupación creciente para los CIO de hoy en día.
Pero las herramientas, el talento, la estrategia y los términos del contrato adecuados pueden ayudarlo a aprovechar al máximo su gasto actual (y futuro).
No, no se ha estancado los NFTs como tendencia.
Por el contrario, tres artistas centroamericanas inauguran la colección de arte digital PCA respaldada por Mastercard, CARE y HUG.
Marzo termina pero las adquisiciones no. Publicis Sapient, la compañía de Publicis Group especializada en Transformación Digital ha hecho una nueva compra en Latam.
Seguridad y cumplimiento optimizados. Las soluciones integradas optimizan la conectividad y la seguridad de las comunicaciones de voz y vídeo gracias a la alianza de Netskope y Zoom.
En el proceso de maduración de la omnicanalidad por parte de las empresas, la incorporación de Inteligencia Semiótica a las plataformas de atención agrega una “capa de comprensión” en esta gestión.
No es solo Apple Pay. La plataforma de emisión de tarjetas y capacidades analíticas de Paymentology está impulsando a Fondeadora para, juntos, acelerar la adopción de servicios financieros de nueva generación en México.
La empresa es una de las seis empresas reconocidas en el sector tecnológico qué se cuenta como líder global en la definición y el avance de los estándares de negocios éticos, es decir, como una de las “World’s Most Ethical Companies” (Compañías más éticas del mundo) de 2023 de Ethisphere.
Un nuevo informe muestra el creciente impacto que tienen los ciberataques en las economías latinoamericanas. Los gobiernos y las organizaciones pueden hacer más por mejorar la ciberseguridad.
El ransomware se ha convertido en un grave problema para las industrias en México, con más de 26 incidentes de ransomware en 2022. Esto es dos más que el año anterior, representando el 1% de ataques en el mundo.