Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
El más reciente informe de 5G Américas analiza tanto la confiabilidad como la seguridad de las redes impulsadas por IA.
La importancia de la conectividad, hoy en día, sólo es superada por la de conexiones libres de sospechas. He ahí un reto.
Luego de los avances en Inteligencia Artificial, crear soluciones éticas en esta tecnología se ha vuelto un desafío.
Evitar los sesgos y capitalizar el potencial de esta tecnología será una de las tareas que dominarán 2025.
El estrés laboral o burnout esta lejos de ser un fenómeno reciente o de tener fronteras globales libres de este mal.
Estudios recientes muestran que una consecuencia inesperada de la Inteligencia Artificial es el incremento de las tensiones de los colaboradores.
La incorporación de Inteligencia artificial a la recuperación de la cartera de crédito está dando paso a cobranzas humanizadas realizadas por agentes automáticos.
Las empresas dedicadas a esta tarea suelen encontrarse fuera de la vista. Ello suele encubrir su enorme importancia en la mayoría de las economías.
Aunque el escenario de conflictos bélicos, cibernéticos y comerciales empañó el optimismo en Davos 2025, las apuestas siguen allí.
La Inteligencia Artificial es la mayor apuesta del Foro Económico Mundial (WEF) y sus socios para 2.025 para promover círculos virtuosos en el mundo.
Mientras la mayoría de las empresas tienen que lidiar con problemas severos de ciberseguridad, América Latina tiene el desafío de lograr que sus ciudades sean más seguras.
La tecnología de cámaras de vigilancia, combinadas con Inteligencia Artificial puede ser una alternativa útil para atender este problema social.
Entre los cambios que han traído el trabajo híbrido está el cómo usamos el tiempo de descanso, como lo muestra la tendencia del beach office.
Lo cierto es que estas nuevas prácticas requieres de dispositivos que permitan optimizar, tanto el trabajo como el disfrute.
En un mundo con una demanda de conectividad creciente, el Internet Dedicado Inalámbrico o IDI tiene algunas ventajas.
Frente a las necesidad de optimización de energia y reducción de huella de carbono, está alternativa supone una opción válida.
La inteligencia artificial (IA) permite avanzar más rápido a múltiples sectores y el de minoristas es uno de ellos.
La investigación prevé mejores servicios y nuevas competencias para los profesionales del retail.
La tecnología toque para pagar o Tap to Phone puede constituir al próximo paso de evolución en los sistemas de pago.
Esta tecnología combina la comodidad de las tarjetas con la tecnología móvil para realizar operaciones bancarias.