Si usted pensó que el furor por las nubes – privadas, públicas, multi, etc. – estaba cediendo, piense otra vez.
Se espera que la inversión en la nube pública supere globalmente los US$ 591.000 millones este año.Â
No sólo de IA vive el hombre. Las empresas requieren de otras tecnologÃa y las nubes en todas sus versiones compiten con la Inteligencia Artificial en el favoritismo de la inversión.Â
Es cierto: 2023 tiene más de una circunstancia desafortunada como lo son la inflación – ya innegable – y la amenaza de recesión.Â
Pero las empresas saben que embas cosas pasarán y que son consecuencia directa de las mneduas tomadas en pandemia. Asà que hay algo de preparación para lo que está y lo que viene.Â
Y, por supuesto, están los entornos cloud y sus ventajas, incluyendo la flexibilidad.Â
Nada detiene a los proveedores de TI: en la última década, el entorno cloud ha experimentado un aumento exponencial en la inversión por parte de las empresas en todo el mundo.Â
Esta tendencia se ha hecho aún más acelerada en los últimos años, a medida que las empresas han adoptado soluciones en cualquiera de las nubes (pública, privada, hÃbrida, multi) para optimizar sus operaciones y mejorar su rentabilidad.Â
Cifras doradas
Según un estudio publicado por Gartner, se estima que en 2023:
- La inversión en la nube pública crecerá en todo el mundo un 20% más que en 2022
- Esto la llevará a superar los US$ 591.000 millone
- Cifra que posiciona la inversión en la nube como la de mayor crecimiento en el porcentaje de gasto del presupuesto de TI.
Estos números, sin duda, evidencian la creciente adopción de la nube.Â
¿Por qué? Pues porque las empresas ven en esta tecnologÃa asà como en su variantes – las “nubes” públicas, privadas e hÃbridas – ventajas como:Â
- La flexibilidadÂ
- La escalabilidad Â
- La seguridad
- Capacidad de trabajar en tiempo realÂ
- Y colaborar en lÃnea
Pablo Gagliardo, director general de Noventiq Argentina, reiteró al ser consultado qué, segun diversas investigaciones, se espera que el mercado de la nube siga creciendo a un ritmo constante en los próximos años.
“Este crecimiento se verá impulsado por el aumento de la demanda de soluciones de nube hÃbrida, multi-cloud y pública por parte de las empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa, aumentar la escalabilidad y reducir costos”, precisó el ejecutivo.
Entre todas las nubes
Gagliardo recalcó también que la adopción de la nube se está acelerando debido al aumento de la conectividad y la evolución de las tecnologÃas cloud que facilitan el incremento de la seguridad para las empresas que migran sus aplicaciones y servicios.Â
Refirió que AWS, quien lideró el mercado de servicios de infraestructura en la nube en el cuarto trimestre de 2022 con un 32% del gasto total, creció un 20% sobre una base anual.Â
En este marco, el principal factor que influirá en las decisiones de compra de tecnologÃa será la implicación de los proveedores tecnológicos que garanticen un desarrollo, seguro, sostenible, eficiente y moderno, lo que motivará tanto a los consumidores a seguir creciendo de acuerdo a sus expectativas.
Por otro lado, señaló que se espera que la adopción de un sistema multicloud en las empresas latinoamericanas crezca significativamente en los próximos años.Â
“En la actualidad, sigue siendo la nube hÃbrida el enfoque más común”, puntualizó.