La fabricación y el comercio minorista están impulsando las ventas de Edge computing a medida que la informática avanzada ve un mayor uso.
Por Andy Patrizio | Original de IDGN
Según las nuevas cifras de la firma analista del mercado tecnológico, IDC, se espera que el gasto mundial en edge computing alcance los US$ 176.000 millones en 2022.
Tal cifra constituye un aumento del 14,8 % con respecto al año pasado, Nada mal para una tecnología que todavia está en fase de posicionamiento.
La computación de borde, perimetral o Edge Computing comenzó siendo bastante modesta en sus casos de uso, pero se ha expandido rápidamente a través de las industrias debido a sus alcances.
Hace cinco años, una red perimetral consistía en unos pocos servidores de gama media en un contenedor resistente. Ahora, Nvidia y Lenovo están implementando sistemas de Inteligencia Artificial (IA) basados en GPU.
Al respecto, Dave McCarthy, vicepresidente de investigación de Cloud and Edge Infrastructure Services en IDC destacó que, si algo se ha aprendido en los últimos dos años es que la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones que cambian rápidamente es fundamental para el éxito empresarial.
“Las organizaciones que inviertan en Edge Computing o computación perimetral combinada con IA y diseño de aplicaciones modernas tendrán una ventaja cuando se trata de enfrentar cualquier desafío que se les presente”, aseguró McCarthy.
Edge Computing, tendencia en ascenso
En total, IDC ha identificado más de 150 casos de uso para la computación perimetral en varias industrias y dominios.
Los dos casos de uso de edge que verán las mayores inversiones en 2022 son las redes de entrega de contenido y las funciones de red virtual.
Por otra parte McCarthy aseguró también que las dos industrias que realizarán grandes inversiones en edge computing serán la fabricación y el comercio minorista.
Según el especialista, para la fabricación muchos casos de uso de borde giran en torno a la seguridad y la optimización de procesos.
Estas empresas comenzaron a invertir en IoT hace años solo para descubrir una brecha entre la recopilación de datos de los equipos y su uso para mejorar el negocio.
El Edge Computing agrega inteligencia a esos datos y permite que los equipos de operaciones identifiquen problemas más rápidamente y automaticen la reparación.
Los beneficios incluyen mejorar la calidad de los productos y reducir el desperdicio de materiales.
Y en la fabricación, los milisegundos importan.
“La capacidad de detectar un problema de seguridad y tomar medidas inmediatas es increíblemente importante. Estos son casos de uso en los que la latencia inherente a la computación basada en la nube se vuelve prohibitiva”, explicó McCarthy.
IoT Industrial y minoristas
En lo que respecta al Internet, Industrial de las Cosas (IoT) – esencial para la industria 4.0 – el especialista de IDC acotó que:
“Es por eso que las empresas de la nube realizan inversiones significativas en soluciones de vanguardia que extienden sus plataformas en la nube a la planta de producción”.
Por otro lado, señaló que los minoristas están utilizando la computación perimetral para mejorar tanto las operaciones como la experiencia del cliente.
Así, las tiendas minoristas modernas ya cuentan con mucha tecnología:
- Terminales de punto de venta
- Señalización digital
- Seguimiento de inventario
- Sistemas de seguridad y más.
Cada uno de estos sistemss tiene su propio software de gestión el cual, normalmente, se ejecuta en la nube.
McCarthy aseguró que este hecho crea problemas para los minoristas que necesitan tomar decisiones locales rápidas, basadas en datos de múltiples sistemas.
“El Edge Computing puede actuar como un punto de agregación para estos datos en la tienda y combinar múltiples conjuntos de datos para una visión más informada de las operaciones. También proporciona una capa de resiliencia si la nube o la red no están disponibles, lo que garantiza la continuidad del negocio”, aseguró.
Edge + IA
Muchos de estos casos de uso están habilitados por IA. Por ejemplo, las cámaras de video se están convirtiendo en un sensor universal que detecta todo:
- Desde defectos de hardware…
- … hasta robos…
- … así como si alguien no está usando el equipo de seguridad adecuado.
A medida que estos casos de uso se vuelven más sofisticados, analizan conjuntos de datos más grandes y detectan más condiciones, la infraestructura de borde requerida también está cambiando.
De ahí la llegada de la GPU al perímetro.
McCarthy afirma que algunos de estos casos están desplazando a los sistemas más antiguos y otros son completamente nuevos.
En cualquier caso, la ola actual de computación perimetral está aprovechando los conceptos desarrollados en la nube, como las aplicaciones nativas que se crean en contenedores.
“Para algunos, esto significa reemplazar los servidores y el almacenamiento independientes con un sistema hiperconvergente que es más flexible y más fácil de administrar de forma remota. Crea la infraestructura perfecta para aplicaciones modernas y permite a las organizaciones ser más ágiles en la forma en que desarrollan e implementan nuevas capacidades”, afirma el especialista.