El mundo ha cambiado. Los sectores que emplean a los jóvenes, también y el sector logística es uno de ellos.
La flexibilidad en rutas y horarios constituye una oportunidad para estudiantes. Pero también se precisa de profesionales que innoven en procesos.
El mes del Trabajador es un momento ideal para pensar en los grandes cambios que vive el trabajo en el mundo.
Por generaciones, los jóvenes aprendan de sus padres y heredaban sus oficios. La primera revolución industrial cambió esto. La tercera, protagonizada por Internet, lo ha hecho aún más intensamente. Y más rápido.
Quizá los más interesante de este proceso es que la tecnología ha reformado sectores que parecen muy ajenos como el de logística.
La actual guerra comercial no ha hecho sino colocar aun más la relevancia del sector en el mundo actual.
De acuerdo con el Banco Central, en 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile aumentó un 2,6%, crecimiento que se debió principalmente por las exportaciones. Tal resultado lo hace un sector retador para los trabajadores.
Por otro lado, según afirma el country manager de DHL Express Chile, Jaime Dacaret, aunque hay diferentes desafíos que hoy la industria de logística debe afrontar, el teletrabajo es, sin duda, el más complejo.
“Cada vez es más la gente que quiere optar a este beneficio y la realidad es que no en todos los cargos -y en su gran mayoría en logística- se puede brindar, porque el negocio está en el terreno, en la bodega, y en las calles”, detalló el country manager de DHL Express Chile, Jaime Dacaret.
Innovación e integración
Para el country manager de DHL Express Chile, aunque el teletrabajo o el trabajo híbrido son parte de la flexibilidad que surgió en la pandemia por covid-19, no todos los sectores pueden adecuarse a ello.
Para los sectores que pueden, esto les hace más atractivos frente a una empresa población que busca empleos compatibles con su vida e intereses personales.
De acuerdo con un estudio de Clapes UC, la cantidad de personas trabajando desde casa disminuyó en el último tiempo 3,2%. Pese a ello, esta forma de laborar sigue siendo una modalidad que muchos sectores han interiorizado.
En contraste, el trabajo híbrido ha tomado mayor fuerza en el país.
Según WeWork y Michael Page, 76% de los trabajadores chilenos desempeñan funciones bajo esta dinámica.
“Cada vez es más la gente que quiere optar a este beneficio y la realidad es que no en todos los cargos -y en su gran mayoría en logística- se puede brindar. Porque el negocio está en el terreno, en la bodega, y en las calles”, afirmó Jaime Decaret, country manager de DHL Express Chile.