ĀæSabĆa usted que que el 46% de la generación Alpha tiene tanto una cuenta activa en las redes sociales como mensajerĆa instantĆ”nea?
Uno de los recursos mĆ”s populares de los estudios en ciencias sociales es hablar de los grupos etĆ”reos-demogrĆ”ficos-culturales como “generaciones”.Ā
Los analistas de avances tecnológicos, ademĆ”s, han recurrido a este recurso que ha permitido – entre otras cosas – distinguir a las “generaciones” or las tecnologĆas que les son naturales.Ā
El ejemplo mĆ”s claro son los Millenials, los cuales crecieron cuando ya Internet era masiva, al igual que los celulares.Ā
Esto los convierte en los primeros “nativos digitales” en la historia de la Humanidad. Ahora, sin embargo, una nueva realidad tecnológica marca la niƱez de la llamada Generación Alpha: el manejo de las redes sociales.Ā
El investigador social de origen australiano,Ā Mark McCrindle, acuñó el tĆ©rmino āGeneración Alfaā, mĆ”s precisamente en 2005, tras definirla como aquella generación compuesta por todos aquellos individuosĀ nacidos despuĆ©s del aƱo 2010.
Nativos socio-celulares
Dicho de otro modo, ja Generación Alpha es la primera generación que nació y se crió en medio de un entorno en donde los teléfonos inteligentes, las tablets y los dispositivos digitales ya mandaban la parada.
Entre los hallazgos fundamentales del mƔs reciente estudio realizado por la empresa de comunicaciones Omnicanal, Infobip encontramos que:
- 46% de los niƱos entre 6 y 11 aƱos tienen una cuenta activa en una red social.Ā
- 32% disfrutan dando scroll por el feed y enviando mensajes diariamente y de forma muy activa desde sus teléfonos inteligentes.
- MĆ”s de un tercio (33%) de los niƱos de 6 a 11 aƱos (Generación Alpha) encuestados se hallan activos en WhatsApp.Ā
- 73% (sorprendentemente) de los niƱos de 11 aƱos que ya estĆ”n bastante familiarizados con esa mensajerĆa como canal.Ā
- 29% de la GA, Por extraƱo que parezca, todavĆa usan los SMS como canal de mensajerĆa tradicional
- Otro tercio de la misma generación prefiriere usar FaceTime.
Desde la cuna
Cabe destacar que lo que realmente distingue a esta generación de las anteriores que tambiĆ©n cuentan con altos Ćndices de ADN digital (como lo son los Millennials y la Generación Z) es que este es el primer grupo digital verdaderamente inmersivo.
SegĆŗn la investigación de Infobip, los nacidos en este grupo etario comenzaron a interactuar con y a travĆ©s de sus dispositivos inteligentes, mĆ”s o menos, a la edad de 6 aƱos.Ā
MÔs aún: desde la escasa edad de 4 años, los integrantes de la Generación Alfa ya son capaces de dominar una tablet, si no perfectamente, casi.
Probablemeente por ello:
- 61% de los Alpha ya tiene su propia tableta
- 49% poseen un telƩfono inteligente
Juan Cruz Catarineu, LĆder de Marketing Integrado para AmĆ©rica Latina de Infobip destaca que esta generación opera en mĆŗltiples canales y en mĆŗltiples dispositivos simultĆ”neamente.
“Palabras mĆ”s, palabras menos: son la primera generación verdaderamenteĀ omnicanal. Si las empresas no estĆ”n preparadas con tecnologĆas en la nube, estrategias omnicanal y con un enfoque en la creación de experiencias interactivas e inmersivas no solo perderĆ”n clientes, sino que pasarĆ”n inadvertidos por toda una generación que ni los notarĆ” en tĆ©rminos competitivosā, concluyó.Ā