SegĆŗn la consultora IDC, el crecimiento del gasto en software de colaboración se desacelera. Y retrocede.Ā
Los proveedores introducen nuevas funciones de IA para retomar el impulso.Ā
Los dĆas festivos del software de colaboración que iniciaron a la pandemia parece que – finalmente – llegaron a su fin segĆŗn los mĆ”s recientes datos de IDC.Ā
El gasto global en aplicaciones de colaboración continúa aumentando gracias a que las empresas implementan software en sus organizaciones, según la consultora IDC.
Pero, también, la tasa de crecimiento se ha desacelerado a medida que madura la adopción de herramientas de videoconferencia y los proveedores recortan los precios.
El gasto empresarial global en software de colaboración, incluidas las aplicaciones de videoconferencia, el chat de equipo, el correo electrónico y otas, alcanzó los US$ 33.900 millones en 2022, según un informe reciente de IDC
Fue el sĆ©ptimo aƱo consecutivo de crecimiento de doble dĆgito, con un aumento del 14,6% en comparación con el crecimiento histórico.
Pero esa cifra supuso un crecimiento interanual mĆ”s lento en comparación con los datos de IDC de los dos aƱos anteriores (28,4% de crecimiento interanual en 2021, y 32,9% en 2020 en el punto Ć”lgido de la pandemia de COVID-19 y el rĆ”pido cambio al trabajo hĆbrido y remoto).
Hasta aquĆ las buenas noticiasĀ
El nĆŗmero de jugadores sigue creciendo
Microsoft representó la mayor parte del mercado de aplicaciones de colaboración el aƱo pasado (29,7%), segĆŗn IDC, seguido de:Ā
- Google (13,5%)
- Zoom (11,2%)Ā
- Salesforce (7,6%)Ā
- Y Cisco (3,2%)
El crecimiento del gasto durante 2022 se debió en parte a que las organizaciones implementaron aplicaciones de colaboración para un conjunto mĆ”s amplio de trabajadores.Ā
Las empresas todavĆa estĆ”n conectando a mĆ”s personas de su fuerza laboral, ya sean trabajadores de primera lĆnea o trabajadores contratados. Y eso estĆ” agregando usuarios”. dijo Wayne Kurtzman, vicepresidente de investigación de IDC para colaboración y comunidades.⯔TambiĆ©n hay una mayor inversión en aplicaciones como plataformas comunitarias empresariales y plataformas de colaboración visual”.
Lo que ha frenado las tasas de crecimiento del gasto en los Ćŗltimos meses, dijo Kurtzman, ha sido la presión a la baja sobre los ingresos promedio por usuario (ARPU).Ā
Esto se debe a que los proveedores ofrecen opciones de colaboración integradas y agrupadas que brindan acceso a una variedad de funciones a un precio mÔs bajo.
Tal medida ha afectado a las aplicaciones de videoconferencia, en particular, a medida que madura la adopción de estas herramientas.
VendrƔn tiempos mejores
De cara al futuro, IDC espera que el gasto empresarial en aplicaciones colaborativas se duplique con creces en los próximos cinco años hasta alcanzar un total de US$ 71.600 millones en 2027, según otro informe reciente.
Es probable que el crecimiento previsto se vea impulsado por la inclusión de funciones de IA generativa en los productos de software de colaboración.Ā
Google, Microsoft, Slack y Zoom son solo algunos de los proveedores que ahora desarrollan funciones de IA para su software.Ā
Esas herramientas de genAI incluyen resĆŗmenes de reuniones automatizados y generación de borradores de mensajes de correo electrónico, que los proveedores han prometido que ahorrarĆ”n tiempo a los trabajadores en ciertas tareas.Ā
Microsoft y Google han dicho que sus funciones genAI costarÔn 30 dólares por usuario cada mes para los clientes de grandes empresas, aunque es probable que aquellos con planes de precios de nivel inferior no paguen tanto.
āEn el futuro habrĆ” caracterĆsticas āIA, por ejemploā que se sumarĆ”n al precio,ā dijo Kurtzman. “Veremos que el ARPU aumenta, mĆ”s adelante en el perĆodo de cinco aƱos, debido a algunas de estas adiciones. PodrĆamos ver un poco el próximo aƱo, 2024, con algunas de las recientes disminuciones del ARPU comenzando a revertirse”.