Startups lideradas por mujeres, una inversión con retorno
Cada vez hay más mujeres fundadoras e inversionistas en el mundo de las startups, y existen más iniciativas que nunca para que las mujeres sean protagonistas del mundo tecnológico.
Cada vez hay más mujeres fundadoras e inversionistas en el mundo de las startups, y existen más iniciativas que nunca para que las mujeres sean protagonistas del mundo tecnológico.
El trabajo remoto ha demostrado tener una serie importante de ventajas pero, la conexión social es la gran falla desde el punto de vista del personal. Desde la perspectiva de la empresa, en cambio, la falka estaría en la transmisión y el mantenimiento de la cultura corporativa.
Sin duda, empresas como Racksapce Technology que han evolucionado hacia el asesoramiento y acompañamiento en la migración hacia la nube han tenido mucho trabajo en los últimos dos años y esperan aún más para 2022.
Entre otras cosas porque toda esa experiencia les permite, hoy, tener mucho más que dar en lo que respecta a los propósitos de sus clientes actuales y futuros.
Los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades en relación con sus pares masculinos han visto un cambio en los últimos años. La inserción de la mujer en el ámbito del trabajo, en todo el mundo, está creciendo; sin embargo, aún hay camino por recorrer para hablar verdaderamente de un equilibrio.
Las posiciones de liderazgo en empresas y la industria de la tecnología tienen algo en común: la falta de mujeres. El techo de cristal, por un lado, o la ya tan mentada brecha de género: ¿realmente sufrieron algún cambio? Partiendo de esa base, cuatro mujeres líderes de empresas tecnológicas argentinas cuentan su experiencia, derribando mitos, con la intención de construir nuevos paradigmas.
Zoom Meeting de Alestra, es una solución unificada desde la nube de Zoom, que permite conectar a la fuerza de trabajo híbrida al facilitar una comunicación y colaboración eficiente mediante un servicio administrado.
No sin reservas, muchos artistas, diseñadores gráficos y aficionados están acogiendo con entusiasmo la posibilidad de que sus diseños y creaciones sean vendidos en red a través de NFTs. No obstante, la ciberdelincuencia no ayuda.
Este mes unos ciberdelincuente robaron cientos de NFTs a los usuarios de OpenSea, provocando el pánico a última hora de la noche entre la amplia base de sus usuarios.
Luego de dos años de reclusión global es claro que, tanto el cloud como el modelo XaaS (Todo-como-un-Servicio) siguen evolucionando para transformar digitalmente (y en especial) al mrrcado tecnológico.
El Covid-19 cambió hábitos de consumo, apalancó tecnologías y aceleró la transformación digital de las empresas.
Todas estas tendencias ya existían antes de la pandemia, pero han pasado a primer plano de forma renovada y, a menudo, aún más impactantes.
En el ámbito tecnológico la brecha de género sigue siendo muy grande. Si bien la tecnología cobra cada vez más protagonismo en un mundo en constante cambio, y existen numerosas oportunidades laborales, para las mujeres ejecutivas esta industria resulta todavía desafiante al momento de abrirse espacios para aportar valor y expertise.