Según los hallazgos de IDC, la distribución de los sectores económicos en su infraestructura híbrida varía según prioridades.
Durante 2021 y, seguramente, buena parte de 2022, las empresas seguirán adecuando su tecnología a la “Nueva Normalidad” y su correlato más visible: el teletrabajo.
Durante el foro digital Dynamic Enterprise Chile, IDC destacó que, como consecuencia de que 2021 ha sido un año de estrategias centradas en el cliente, las inversiones en infraestructura no se detienen.
Claudia Medina, gerente de Soluciones Empresariales para IDC, citó el estudio IT Investments Trends – IDC Latin America Analysis destacó que, de acuerdo con la visión de los CIO consultados, se contempla una infraestructura digital escalable, eficiente y responsiva.
Para 2022, se espera un crecimiento mayor del rubro on-premise y cloud privada, en la cual se quedarían las cargas más críticas.
“El futuro es híbrido. Las organizaciones no pueden tener todo en la nube pública y deben resguardar su data más crítica en nube privada, que es más controlable”, explicó la ejecutiva.
En este escenario, la evolución de la infraestructura dependerá de las prioridades de cada sector. Y de cada empresa.
Con demanda exponencial, Inversión creciente
La gerente de Soluciones Empresariales para IDC, hizo notar que efectivamente, las prioridades de inversión varían según el tipo de industria pero será especialmente notable un algunos sectores. En la banca, por ejemplo.
En el sector de finanzas, las aseguradoras y compañías de inversión están acelerando sus inversiones en:
- El uso de ambientes cloud
- Con foco en el desarrollo de nuevos productos y servicios
- Para mejorar la productividad y la elasticidad de recursos
Se va a producir, tambien, un mayor gasto en TI de banca y servicios financieros.
Iniciativas como Banca Digital, Open Banking, Metodologías Agiles, Transformación de las áreas de Innovación y Fintech están impactando positivamente en la articulación de nuevas iniciativas relacionadas con ecosistemas híbridos.
Con la adopción de la omnicanalidad, por su parte, se va a maximizar la interacción y, con ello, las organizaciones apuestan por la incorporación de herramientas que apuntan a mejorar la experiencia. La infraestructura hibrida es la primera opción como entorno a implementar.
Además, se observa que la inversión de tecnología se destinará a la incorporación de nuevas metodologías de trabajo.
Y en el Retail…
Otro sector que experimenta una (la más) fuerte transformación es la del comercio minorista.
Según IDC, en el retail las prioridades se enfocan en cuatro ejes importantes:
- Experiencia del cliente (Servicios y experiencias personalizadas, con la ayuda de elementos como analítica y minería de datos)
- Mayor adopción de nube
- Reducción de costos (migración a aplicaciones)
- Comercio electrónico (operaciones y logística).
En contraste, en la industria de minería y recursos naturales, las empresas van a mantener su gasto en cloud, on-premise y más de la mitad aumentará su inversión en cloud pública, aportando así a una estrategia híbrida.
Medina aseguró que:
- Más del 70% de la inversión tecnológica se destinará al negocio
- Y una de cada dos empresas que se encuentra planificando la implementación de soluciones de Big Data & Analítica, necesitará apoyo en la implementación y migración.
Por otro lado, existen oportunidades de incorporación de tecnologías disruptivas vinculadas a Internet de las Cosas y Edge Computing para monitoreo, análisis y automatización en trabajo de campo que requerirán know how en implementación y desarrollo.