La startup Rocketbot anda en campaña para que cada 21 de septiembre sea el Día Mundial de la RPA. Descubra por qué.
¿Por qué la startup chilena Rocketbot encabeza una iniciativa que busca instalar al 21 de septiembre de cada año como el Día Mundial del RPA (Automatización Robótica de procesos, por sus siglas en inglés)?
Hay muchas buenas razones pero la fundamental que mueve a Rocketbot es ir desmontando la matriz de opinión (y prejuicio asociado) de que está tecnología ocasionará sólo pérdidas masivas de puestos de trabajo.
Lo cierto es que la acelerada Transformación Digital empujada por el Covid-19 que, también, ha propiciado un boom del RPA en todo el mundo apunta, exactamente, a todo lo contrario.
Además, las estimaciones de cara a los ingresos mundiales del software de automatización de procesos robóticos son optimistas, y según la consultora tecnológica Gartner, rebasará los US$ 2.000 millones este año.
Y las perspectivas locales son igual de optimistas al punto que la iniciativa de la startup chilena cuenta con el apoyo de un centenar de partners en toda la región que se plantean celebrar este día por primera vez en 2021.
Mejor medio lleno que medio vacío
Y es que, según los expertos impulsores de la iniciativa, aunque la tecnología de RPA no es tan conocida, tiene acerrimos detractores. Por un lado.
Por otro, su crecimiento es tenaz e indetenible por ser considerada una de las mejores herramientas para digitalizar compañías de todo tamaño.
“Esto comenzó como una conmemoración de nuestros tres años de existencia como plataforma. Sin embargo, se nos ocurrió buscar algo más ambicioso: establecer el Día Mundial del RPA”, señaló Rafael Fuentes, director comercial y cofundador de Rocketbot.
El emprendedor destacó, también, que estiman muy necesario concientizar tanto a empresas como personas sobre los beneficios en el empleo, tanto hoy como en el futuro, que se puede lograr con esta tecnología.
“Todos, en un futuro muy cercano, deberemos convivir con los robots de software. Convivir con sus propios bots: desde uno que actualice tu planilla, un bot que busque y descargue archivos a un abogado, un robot que recoja y ordene los trabajos que envían a un profesor, la dueña de una pyme que automatiza su registro contable. En fin…”, enumeró Fuentes sin titubeos.
Sumar esfuerzos
Por su parte, el CEO de la empresa, Jorge Herrera, recordó que cada vez son más pymes o microemprendimientos los que la integran al ecosistema de esta tecnología y que, se estima, que aquellas empresas que utilizan algún sistema de automatización inteligente pasaron de 59% a 73% tras la pandemia, según un informe de Deloitte.
Para Herrera, es el momento de levantar las reservas que pueden retrasar la toma de decisiones o generar resistencias innecesarias en el proceso de adopción.
“La automatización robótica ve al bot como la fuerza que realiza las actividades repetitivas y estructuradas, pero siempre son los humanos los encargados de la estrategia, la innovación y las tareas que añaden valor”, aseguró el CEO.
Es por ello que la empresa desarrolló la Rocketbot Academy, una plataforma de cursos gratuitos online donde cualquier persona sin formación en programación, puede dar sus primeros pasos en la creación de bots.
Además, este 21 de septiembre se realizará el Rocketbot Day, evento que buscará ser el punto de inicio para establecer el Día Mundial del RPA. Entre los participantes estará Google, IBM, Aciturri, entre otras.
Para inscribirse, las personas interesadas deben ingresar al sitio web del evento https://www.rocketbot.com/es/rocketbot-day/