2023 y las Predicciones en ciberseguridad de Palo Alto
Según Palo Alto Networks, en 2023 más riesgos equivalen a más innovación. Dicho de otra manera, en los meses por venir no se renovará nada sin riesgo.
Según Palo Alto Networks, en 2023 más riesgos equivalen a más innovación. Dicho de otra manera, en los meses por venir no se renovará nada sin riesgo.
Microsoft suspendió varias cuentas en su programa de desarrollo de hardware que firmaron controladores maliciosos utilizados por un grupo de ransomware llamado Cuba para deshabilitar herramientas de seguridad de punto final.
Los certificados de los controladores se han revocado y los mismos se agregarán a una lista de bloqueo que los usuarios de Windows pueden implementar opcionalmente.
Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, analiza cómo será el panorama de riesgos, ciberataques, amenazas y estrategias para proteger la seguridad tecnológica en las empresas de cara al próximo año.
Lo grave es que Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies revela en sus últimos informees que el sector sanitario persiste en ser uno de los más afectados por el ransomware.
Con el auge del trabajo híbrido y un entorno laboral cada vez más digital, las compañías deben tener tanto la capacidad de defenderse de las amenazas de ciberseguridad como de proteger los datos y aplicaciones críticas para su negocio.
Prevenga las amenazas tanto conocidas como desconocidas al identificar y bloquear continuamente las vulnerabilidades, el malware y el tráfico de comando y control para quitarles cualquier ventaja a los atacantes.
Imagina a tres “kraken” intentando hundir el mismo barco: así opera el ransomware simultáneo. Pueden ser lobos o leones: el efecto es el mismo.
En tiempos de inflación, los costos deben ser controlados. IBM sabe que el presupuesto de ciberseguridad incluye, también, el pago de rescates.
Según los expertos de la Unit 42 de Palo Alto Networks Brasil y México constituyen los números uno y dos en las incidencias de ransomware.
El informe “Cost of a Data Breach 2022” -patrocinado y analizado por IBM Security, realizado por Ponemon Institute- se basa en un análisis en profundidad de las filtraciones de datos reales experimentadas por 550 organizaciones a nivel mundial -66 empresas de América Latina- entre marzo de 2021 y marzo de 2022.