La ciberseguridad en América Latina no es opcional
Román Baudrit de Thales: La ciberseguridad ya no es opcional: lo dice el dato, lo grita el mercado.
Román Baudrit de Thales: La ciberseguridad ya no es opcional: lo dice el dato, lo grita el mercado.
América Latina ha tenido un lugar privilegiado en las prioridades del cibercrimen en los últimos años y las Pymes están ascendiendo en el tope.
Un reciente informe de Kaspersky resalta que casi la mitad de las empresas de la región han sido atacada pero sólo el 20% de las mismas están preparadas para ello.
Al ransomware no le basta con ser la mayor amenaza en la actualidad. Ahora, su evolución ha cruzado un nuevo umbral.
El 96% de las organizaciones víctimas de ransomware reporta ataques a sus respaldos, revelando una nueva dimensión de riesgo.
El ransomware está cumpliendo 35 años. En este tiempo, la ciberextorsión ha evolucionado hasta ser el más importante cibercrimen global.
¿Cómo es que no vimos los avances de esta amenaza, justo en nuestras narices? Aunque no lo parezca, nada pasa de un día para el otro.
Resiliencia cibernética, rendimiento y sostenibilidad son las capacidades ampliadas de los VSP One de Hitachi Vantara.
Las garantías ampliadas y la nueva automatización con Playbooks de Ansible brindan a las empresas mayor control, una recuperación más rápida ante ataques cibernéticos y menores costos de energía.
Frente al ascenso de las ciberamenezas impulsadas por IA, es bueno recordar que cada 31 de marzo se celebra el Día de la Copia de Seguridad.
Pese a que esta práctica constituye un mecanismo de defensa elemental, Check Point Research recuerda que, hoy en día, es necesaria pero no suficiente.
El debate sobre si los seguros cibernéticos son o no el camino a seguir para enfrentar el ransomware se enriquece cada día.
Evaluar los pros y contras para cada sector u empresa es determinante para tomar la decisión con respecto a este mecanismo de respaldo frente a la amenaza.
Check Point Research, CPR, ha descubierto un nuevo grupo de ransomware que han denominado FunkSec.
Este nuevo grupo de ransomware es uno de los primeros en ser identificados plenamente por desarrollar su malware utilizando Inteligencia Artificial (IA).
Los ciberdelincuentes siempre toman ventaja de las páginas y servicios populares. ChatGPT, sin duda, lo es.
Por eso, Kaspersky advierte que debe instruirse a los usuarios para evitar que estas trampas pueden comprometer a las empresas.
Un reciente informe de Check Point Research, CPR, señala que el paraíso de los videojuegos está bajo ataque y, por ello, los gamers están en peligro.
GodLoader es el nuevo malware que amenaza una de las principales plataformas de código abierto y, con ello, indirectamente a las empresas.