Telcos y los 5 mayores riesgos a enfrentar en 2023
Con los ciberataques crecientes a las instalaciones críticas y sus consecuencias, los riesgo en el sector Telco son cada vez más complejos.
Con los ciberataques crecientes a las instalaciones críticas y sus consecuencias, los riesgo en el sector Telco son cada vez más complejos.
Microsoft suspendió varias cuentas en su programa de desarrollo de hardware que firmaron controladores maliciosos utilizados por un grupo de ransomware llamado Cuba para deshabilitar herramientas de seguridad de punto final.
Los certificados de los controladores se han revocado y los mismos se agregarán a una lista de bloqueo que los usuarios de Windows pueden implementar opcionalmente.
La ciberseguridad se hace más sofisticada cuando servicios como el Pentest se vuelven cada vez más populares.
“Es increíblemente difícil para los softwares de seguridad averiguar qué es real y qué se esconde detrás del enlace legítimo. Además, muchos sistemas ven un enlace conocido y, por defecto, no lo escanean”, destaca el alerta de Avanan.
En este mundo de hoy hay un día para todo y al 30 de noviembre le tocó ser no sólo el del Influencer sino, también el Día de la Ciberseguridad.
Lo grave es que Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies revela en sus últimos informees que el sector sanitario persiste en ser uno de los más afectados por el ransomware.
De cara a la Copa Mundial de Futbol 2022 en Catar, el malware – en concreto el de tipo “Wiper” – creado para inutilizar los ordenadores, es el que podría tener más impacto.
Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de invierno de 2018 en Pieonchang se produjo un ataque basado en el malware Olympic Destroyer: un gusano de red que dejaba inutilizado todo sistema por el que pasaba.
ESET alertó sobre una campaña que apuntaba a usuarios de Android e iOS con aplicaciones troyanizadas de una gran cantidad de apps de billeteras legítimas. El nuevo caso es de una aplicación maliciosa que apunta a usuarios de Coinbase que llega por un sitio falso e intenta robar las credenciales de las billeteras.
En su afán por ponerse al día en lo que, para algunos serán sus primeras vacaciones en tres años, es probable que los viajeros bajen la guardia en lo que respecta a la ciberseguridad.
El informe subrayó que el acceso no autorizado seguía siendo la mayor preocupación, ya que seguía representando la mayor parte de las infecciones. El acceso no autorizado incluye acceso a datos, redes, aplicaciones o dispositivos debido a contraseñas débiles, credenciales compartidas o cuentas comprometidas.