Black Friday y cómo los chatbots están conquistando el mundo
¿Sabía usted que el 68% de los consumidores prefiere los chatbots al comprar online durante el Black Friday porque resuelven situaciones de forma más rápida?
¿Sabía usted que el 68% de los consumidores prefiere los chatbots al comprar online durante el Black Friday porque resuelven situaciones de forma más rápida?
Clientes en América Latina y el Caribe ahora pueden tener una confirmación visual de que su paquete ha llegado, cuando se envía a direcciones residenciales en Estados Unidos, Puerto Rico o Canadá.
Los usuarios bancarios exigen aplicaciones financieras y formatos de comunicación más novedosos, instantáneos, intuitivos y seguros.
Para 2024 el mercado de la gamificación crecerá un 30% en lo que hace a banca conversacional.
De acuerdo a la investigación Future of Sales de Gartner, para el 2025 el 80% de las interacciones de ventas entre compradores y proveedores (B2B) serán a través de medios digitales.
El mismo estudio asegura que el 33% de los compradores buscan una experiencia de venta sin vendedores, lo que asciende a 44% entre los millennials.
Si bien el llamado eCommerce o comercio electrónico aprovechó la pandemia para crecer, aún ha retos y oportunidades que capitalizar.
El mercado Marketplace no deja de crecer año tras año en España. Un 61% de los españoles compra de forma habitual en ‘marketplaces’, superando la media mundial, según un estudio de la plataforma especializada en ‘marketplaces’ y patrocinador del evento Mirakl.
Contar con asistentes virtuales en cualquiera de sus variedades puede marcar la diferencia frente a los competidores y ser el elemento clave para aprovechar el evento al máximo.
“Se puede generar un AV de forma particular para un evento, en los casos donde la empresa solo busca generar leads porque solamente se utilizará para preguntas simples como nombre, apellido, mail y avisarle a los usuarios que luego se los contactará”, explica Martin Cornejo, Gerente Comercial en Megatech.
Red Mercado Mujeres es el proyecto ejecutado por LAP Marketplace que, desde mediados de marzo, permite que elaboraciones ciento por ciento nacionales se exporten a Canadá, Estados Unidos y México.
Son diez Pymes lideradas sólo por emprendedoras, quienes tendrán la posibilidad de vender a través de Amazon, Etsy, Ebay y Walmart, entre otros comercios digitales.
Mientras que la experiencia omnicanal es clave para los consumidores, para las marcas, aprovechar la disponibilidad del equipo de ventas y el stock de las tiendas físicas también se vuelve fundamental sobre todo en eventos masivos donde las ventas superan récords.
Durante los últimos años y en medio de un contexto de pandemia donde todos los hábitos se vieron obligados a ser modificados, también lo hizo la manera en que los consumidores compraban sus productos.
Ahora las redes sociales se están convirtiendo en el canal primario de comunicación y de interacción social para un creciente número de personas.
Del mismo modo, se está transformando la forma en la cual los clientes y usuarios interactúan con las organizaciones.