ESET advierte la filtración de datos de 2 millones de tarjetas
La advertencis de los técnicos de ESET señala que la base de datos de tarjetas de debito y crédito se encuentra gratuitamente en la darkweb.
La advertencis de los técnicos de ESET señala que la base de datos de tarjetas de debito y crédito se encuentra gratuitamente en la darkweb.
El ecosistema de ransomware ha cambiado significativamente en 2022, con los atacantes pasando de grandes grupos que dominaban el panorama a operaciones más pequeñas de ransomware como servicio (RaaS) en busca de más flexibilidad y atrayendo menos la atención de las fuerzas del orden.
Más de dos millones de números de teléfonos procedentes de Argentina se encuentra expuestos en la actualidad. Es un hecho: las filtraciones de datos ocurren en todo emundo, nos demos cuenta no. Lo que Check Point Research (CPR) ha revelado en su más reciente informe es que las empresas alcanzarán dimensiones de esas filtraciones…
En la Darknet los investigadores de CPR han localizado a una mujer que dice llamarse “Marina” y que utiliza una foto de un periódico alemán para identificarse de forma fraudulenta.
El movimiento global anti-vacunas tiene una consecuencia de mercado: los “pasaportes Covid” falsificados siguen subiendo de precio.
La temporada de fiestas de fin de año y el verano austral es de particular riesgo para las tarjetas de crédito y otros dispositivos de pago.
CPR ha constatado que, frente a una mayor presión por los certificados de vacunación anti Covid-19, el número de falsificaciones de estos aumenta.
Es claro que el cibercrimen existía antes del Covid. Pero la postpandemia estará marcada por el CaaS y el RaaS de maneras aún inimaginables.
Una investigación identificó cuatro grupos emergentes de ransomware que afectan a las organizaciones, con muestras de que serán amenazas mayores.
Check Point descubre que el desempleo ha convertido a la Darknet en Linkedin, mientras Netskope llama a bloquear la amenaza del CaaS.