5G Americas estrena nueva directiva para 2024
Ulf Ewaldsson y Barbara Baffer encabeza la nueva junta directiva de 5G Américas.
Chris Pearson mantiene su posición como Presidente Ejecutivo para el periodo 2024.
Ulf Ewaldsson y Barbara Baffer encabeza la nueva junta directiva de 5G Américas.
Chris Pearson mantiene su posición como Presidente Ejecutivo para el periodo 2024.
Aunque es incipiente en la región, la computación en el borde multiacceso (Multi-Access Edge Computing, MEC) constituye una oportunidad para el desarrollo de redes y servicios de quinta generación.
Se espera un incremento anual compuesto en ingresos del 239,7% para América Latina entre 2022 y 2025, según Frost & Sullivan.
Aunque el 5G está lejos de ser en América Latina lo que es en el norte del continente, los avances en conectividad están impulsando la inversión en la región.
Los despliegues de infraestructura 4G intentan, tanto en redes como en software, preparan la llegada a la región de la quinta generación en forma masiva.
Al cierre de 2023, los números de 5G Américas dan cuenta de que el mundo viene compensando la pausa de la pandemia.
Los avances en infraestructura y despliegue, además, muestran la tendencia a la explotación de esta conectividad en productos y servicios asociados.
Así como el resto de la región, Argentina hace esfuerzos por no rezargarse en la transformación tecnológica que marca la actual era.
Por desgracia, los esfuerzos no son colectivos, lo cual sería más eficiente. Pero la alianza entre 5G Américas y la Universidad Abierta Interamericana (UAI) es un buen comienzo.
El 2022 fue el año más importante para Perú en lo que a despliegue de infraestructura para la comunicación inalámbrica se refiere.
Los operadores móviles del mercado peruano sumaron más de 10.000 antenas entre 2019 y el tercer trimestre de 2022. El 47% de las antenas corresponde a la tecnología 4G LTE.
Los datos de 5G Américas le permiten anticipar que las redes de fibra óptica en el hogar (FTTH) y en edificios (FTTB) tienen un importante rol en el despliegue por venir.
Tal posibilidad puede acelerar la implementación de redes inalámbricas avanzadas y les da ventaja a algunas naciones, tanto en Latam como en el Caribe.
¿Puede acelerarse el despliegue de 5G en Latam? Sí, con infraestructura compartida.
¿Están listas operadoras y gobiernos para gestionar esta posibilidad? Es lo que quiso saber 5G Américas.
Los avances de la tecnología de comunicaciones inalámbricas de 5G siguen su paso acelerado en todo el mundo.
Más aun: la tecnología avanza en innovación al desarrollar casos de uso emergentes.
Las líneas de banda ancha móvil en el mercado de Brasil alcanzaron los 230,9 millones en julio de este año.
Las cifras de la agencia estadal, Anatel, señalan también un crecimiento en el número de celulares.