Criptomonedas, cómo manejar la baja y vivir para contarlo
Hasta el día de hoy pocos países adoptaron una regulación de las criptomonedas, pero en varios ya hay proyectos de ley en tratamiento, pruebas y comisiones de estudio.
Hasta el día de hoy pocos países adoptaron una regulación de las criptomonedas, pero en varios ya hay proyectos de ley en tratamiento, pruebas y comisiones de estudio.
A medida que avanza la adopción global de las criptomonedas, la industria implementa nuevas herramientas para facilitar la accesibilidad de las transacciones, una de las últimas innovaciones son los cajeros automáticos criptográficos.
Estamos ante una revolución tecnológica que apuesta por dejar atrás los procesos burocráticos y herméticos para apostar por una democratización de la industria, así como por accesos a servicios de calidad de manera eficiente e informada.
Las entidades financieras emisoras de tarjetas de débito, por ejemplo, pueden ofrecer a sus clientes adelantadamente la capacidad de usar su propia tarjeta en modalidad BNPL (aplazando sin intereses), en cualquier comercio online o físico existente.
La startup Tivendo quiere democratizar el acceso de las pymes de América Latina a tecnologías de categoría mundial, como el formato de escaneo y pago que ofrece Amazon Go.
Es momento de que la banca tradicional dé el paso hacia una banca digital real, con una experiencia al cliente fácil, omnicanal y 100% digital.
Según un estudio realizado por Americas Market Intelligence para Backbase Latinoamérica, tan solo en 2020, los bancos de América Latina aceleraron sus planes digitales por lo menos en 24 meses.
Se trata de una solución de BI para maximizar el beneficio de una inversión en criptomonedas. Es una solución que podría ser clave para los bancos, dándoles la posibilidad de incorporar un nuevo producto para su cartera de inversores
Ka adopción de un protocolo para cadena de bloques se encuentra en una etapa temprana puede generar tiempo de inactividad y riesgos de seguridad, mientras que los protocolos en etapas posteriores actualmente tienen tarifas de transacción más altas.
Para Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect, startup mexicana de finanzas integradas comenta que la pandemia por Covid-19 impulsó a la banca en línea, lo cual trajo resultados muy positivos en particular para países como México donde las cifras de inclusión financiera eran poco alentadoras.