Cajeros automáticos y su gestión remota
La tecnología desarrollada – a veces de emergencia – durante la pandemia permite gestionar en forma remota casi cualquier cosa. Los cajeros automáticos, por fortuna, no están entre las excepciones.
La tecnología desarrollada – a veces de emergencia – durante la pandemia permite gestionar en forma remota casi cualquier cosa. Los cajeros automáticos, por fortuna, no están entre las excepciones.
La realidad de una economía más vulnerable pone en alerta a las entidades de crédito y muchas encontraron en el camino de cobranza una fórmula de ingresos para ayudar a superar esta mala etapa financiera y fidelizar a los clientes.
El metaverso, la banca abierta, el entorno cloud, la blockchain y los chatbots apuntan a ser las grandes innovaciones tecnológicas que marcarán el rumbo y la consolidación del sector financiero durante este año.
El lavado de dinero con criptomonedas creció un 30% en 2021 con respecto al año anterior, según indica un análisis de Chainalysis, el cual estima a su vez que, a través de este mecanismo, las bandas criminales blanquearon hasta 8.600 millones de dólares que pertenecían en realidad a actividades ilícitas.
Los métodos de pago móviles a través de billeteras digitales, parecen haberse adueñado del comercio en general, sin embargo el crecimiento continúa más allá logrando implementar nuevas “Billeteras digitales marca blanca” que buscan potenciar cada empresa de forma individual.
Bank of America, JPMorgan, Wells Fargo y otros bancos están uniendo fuerzas para crear una billetera digital para competir con Apple Pay y Google Pay. Pero tienen una batalla cuesta arriba por delante.
Un estudio global evidenció que las organizaciones de servicios financieros tienen una tasa de adopción de plataformas de low-code y no-code de más del 50%.
La aceleración de la innovación que trae el Low Code, está haciendo que las plataformas de desarrollo de esta tecnología proliferen en el mercado, así como también los profesionales que las trabajan.
Simplicidad. Tal parece ser la palabra clave que demanda al menos el 25% de los usuarios de la banca digital en México.
Eso, al menos es uno de los principales hallazgos que se infiere de la “Encuesta de Consumidores 2022: Fraude, identidad y banca digital”, realizada por la empresa global de software en analítica predictiva y gestión de decisiones, FICO.
Las actividades de NFT (Non Fungible Token), las que afectan al ambiente laboral y los proyectos de imagen y posicionamiento de marca también despiertan interés en las empresas.
La obra concluirá aproximadamente en febrero de 2023 y albergará más de 15 penta hashes según adelantaron desde la firma. Utilizará refrigeración líquida para rebatir las sólidas temperaturas de Paraguay, sobre todo en verano.